Evaluación de modernos plaguicidas en el complejo Ceratis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) y Psyttalia concolor Szépligeti (Hymenoptera: Braconidae)

Ould-Abdallahi, Elhadj Abdalldhi (2004). Evaluación de modernos plaguicidas en el complejo Ceratis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) y Psyttalia concolor Szépligeti (Hymenoptera: Braconidae). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.480.

Description

Title: Evaluación de modernos plaguicidas en el complejo Ceratis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) y Psyttalia concolor Szépligeti (Hymenoptera: Braconidae)
Author/s:
  • Ould-Abdallahi, Elhadj Abdalldhi
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2004
Subjects:
Freetext Keywords: PROTECCION DE CULTIVOS; PLAGUICIDAS; AGRONOMIA; CIENCIAS AGRARIAS; QUIMICA AGRICOLA;
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Vegetal: Botánica y Protección Vegetal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 02200416.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) (Mosca mediterránea de la Fruta) es una de las principales plagas de los cultivos frutales. Está presente en la mayor parte de las regiones subtropicales del mundo. Su rango de huéspedes abarca a más de 250 especies. Los daños son producidos en primer lugar por la oviposición de la hembra en los frutos, y posteriormente, por el desarrollo larvario en su interior. Psyttalia concolor (Hymenoptera:Braconidae) es un endoparasitoide de moscas de la fruta (Tephritidae). Es uno de los principales parasitoides de la mosca del olivo, Bactrocera oleae (Gmeling). Tras su descubrimiento se introdujo en países de la cuenca mediterránea (Italia, España, Grecia), para el control de B. oleae. Fipronil fue muy activo en los adultos de C. capitata cuando se suministró el producto en los bebederos. También a las concentraciones más bajas, la fecundidad se redujo significativamente. El tratamiento de las larvas de último estadio tan sólo afectó a la longevidad de los adultos emergidos, y únicamente a las concentraciones más altas. Fipronil es muy tóxico para el parasitoide a través de todas las rutas de exposición ensayadas. Imidacloprid también fue muy activo en el tratamiento de ingestión de los adultos de C. capitata. Las larvas maduras que permanecieron en vermiculita tratada no alcanzaron la pupación a las concentraciones más altas. También tuvo una acción ovicida, suprimiendo la eclosión de los huevos por completo, desde 1000 mg i.a./l. Imidacloprid fue tóxico para los adultos del parasitoide a la máxima concentración recomendada de campo, tanto por ingestión como en el residual. En este último caso, al pasar de las condiciones de semicampo, el producto pasó a ser ligeramente tóxico. El tratamiento a través de huéspedes contaminados a una dosis subletal causó una reducción del porcentaje de parasitismo. Piriproxifen, en el tratamiento de adultos de C. capitata, tan solo causó un pequeño porcentaje de mortalidad y una reducción de la fecundidad y la fertilidad a las concentraciones más altas. El tratamiento del medio de pupación a 100 mg i.a./l causó una reducción de la emergencia. Sólo desde dosis altas se suprimió el desarrollo larvario. Tuvo actividad larvicida cuando las larvas neonatas se criaron en un medio tratado, pero no fue así en el tratamiento de huevos. Puede afirmarse que piriproxifen es selectivo par P. concolor. En nuestro trabajo, únicamente se redujo la longevidad de las hembras a la máxima dosis recomendada.

More information

Item ID: 480
DC Identifier: https://oa.upm.es/480/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:480
DOI: 10.20868/UPM.thesis.480
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 06 Mar 2008
Last Modified: 27 Mar 2023 14:42
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM