Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización

Valera García, Francisco Alberto and Hernández Ibáñez, Luis and Novales Ordax, Margarita and Orro Arcay, Alfonso and Gutiérrez Puebla, Javier and López Fernández, Jorge (2016). Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización. In: "CIT2016. XII Congreso de Ingeniería del Transporte", 7, 8 y 9 de Junio, 2016, Valencia, España. ISBN 978-84-608-9960-0. pp. 2001-2010. https://doi.org/10.4995/CIT2016.2016.4107.

Description

Title: Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización
Author/s:
  • Valera García, Francisco Alberto
  • Hernández Ibáñez, Luis
  • Novales Ordax, Margarita
  • Orro Arcay, Alfonso
  • Gutiérrez Puebla, Javier
  • López Fernández, Jorge
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Other)
Event Title: CIT2016. XII Congreso de Ingeniería del Transporte
Event Dates: 7, 8 y 9 de Junio, 2016
Event Location: Valencia, España
Title of Book: Libro de actas del XII Congreso de Ingeniería del Transporte
Date: 2016
ISBN: 978-84-608-9960-0
Subjects:
Freetext Keywords: Movilidad, movilidad escolar, SIG, sistemas de información geográfica, geolocalización, Internet, encuestas
Faculty: Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2016_262166.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (275kB) | Preview

Abstract

Los desplazamientos realizados a los centros de enseñanza son unos de los comportamientos de movilidad más sensibles debido a la vulnerabilidad de sus principales protagonistas: los niños, y su interacción con otros tipos de usuarios. Además, la temporalidad de estos movimientos es un factor de alto impacto, pues provoca problemas puntuales de congestión en zonas próximas a los colegios en las horas concretas de entrada y salida, por lo que se generan conflictos en la circulación, poniendo en riesgo a usuarios, y a conductores y peatones del entorno. El domicilio habitual de los alumnos y sus modos de desplazamiento hasta el centro educativo, serán datos fundamentales para poder establecer políticas adecuadas de movilidad en cada uno de los centros. Y para poder formular acciones conjuntas en esta materia sobre una región, se requiere conocer con rigurosidad, y de una forma global, el problema existente en un gran número de centros. En este trabajo se desarrolla una investigación sobre seguridad vial en entornos escolares, basada en las nuevas tecnologías de información y comunicación, desarrollando y aplicando técnicas de geolocalización a través de Internet, que permiten relacionar datos sobre el comportamiento de los usuarios de los viales, con las localizaciones del origen y destino de los desplazamientos. De esta manera se dispone de información desagregada de gran interés para analizar sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG), estudiando rutas óptimas desde domicilios a centros educativos, viales empleados, longitudes de recorridos, características de los desplazamientos, adecuación de infraestructuras, modos y servicios de transporte, etc., con lo que se elabora un complejo informe estadístico sobre la movilidad escolar. Este trabajo cuenta con una subvención de la DGT para el desarrollo de proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad vial correspondientes a 2015.

Funding Projects

Type
Code
Acronym
Leader
Title
Government of Spain
SPIP2015-01867
Unspecified
Unspecified
Estudio dinámico de la movilidad escolar mediante tecnologías web de geolocalización.

More information

Item ID: 48032
DC Identifier: https://oa.upm.es/48032/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48032
DOI: 10.4995/CIT2016.2016.4107
Official URL: http://www.cit2016.es/libro_de_actas_cit2016.pdf
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 15 Nov 2018 10:57
Last Modified: 15 Nov 2018 11:14
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM