Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (640kB) | Preview |
González Capitel, Antón (1992). Notas sobre la figura de Julio Cano Lasso en la arquitectura española. In: "Julio Cano Lasso: Medalla de Oro de la Arquitectura 1991". Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, pp. 14-21. ISBN 8460421449.
Title: | Notas sobre la figura de Julio Cano Lasso en la arquitectura española |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book Section |
Title of Book: | Julio Cano Lasso: Medalla de Oro de la Arquitectura 1991 |
Date: | 1992 |
ISBN: | 8460421449 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (640kB) | Preview |
Si revisarnos el pequeño y prestigiado núcleo de nombres que la cií^ca, y ya la propia historia,
lia consagrado como los que protagonizaron la "aventura" moderna de la arquitectura
española, Julio Cano Lasso (Madrid, 1920; título en 1949) es el único arquitecto de su generación
—esto es, de aquellos que acabaron su carrera en los años 40— que tuvo, casi desde
un primer momento, una aproximación a la arquitectura que puede definirse como de talante
ecléctico. Acaso a ésto se deba el hecho de que su figura —considerada entre las de alta calidad
de la etapa propiamente moderna, pero de tono algo menor— haya sido mucho más
valorada en estas dos últimas décadas, de mentalidad típicamente ecléctica, que en las anteriores.
Cano, aunque esté próximo en edad a los arquitectos que acabaron ía carrera inmediatamente
después de ia guerra civil, no peteneció al grupo de "pioneros" de la arquitectura
moderna —como gustaron en llamarles algunos críticos—; ésto es, a los que, como.De la
Sota, Cabrero, Fisac o Sáenz de Oiza iniciaron en España la aventura del seguimiento del
Movimiento Moderno, retornando a sus orígenes racionalistas, entendiendo a esta arquitectura
pendiente como la verdadera, c iniciando, casi una pasional y artística "cruzada".
Algo más joven, y educado así por completo en la enseñanza tardo-académica de la posguerra,
su inevitable reacción ante ella no le llevó a participar en la fe moderna de modo tan
encendido como sus, digamos, "hermanos mayores". Lejos, pues, de su carrera, la empeñada
continuidad racionalista de un De la Sota o de un Cabrero. Lejos también de su forma de
hacer, o de su talante, el encendido vanguardismo de Sáenz de Oiza en los años 50, paradójicamente
vertido hacia una restauración, la de la arquitectura europea de los años 20.
Item ID: | 4812 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/4812/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:4812 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 03 Nov 2010 19:13 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 13:53 |