Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Toledo San Juan, Abdón (2017). Estudio preliminar de viabilidad técnico-económica para un aprovechamiento hidroeléctrico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Title: | Estudio preliminar de viabilidad técnico-económica para un aprovechamiento hidroeléctrico |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Eléctrica |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM) |
Department: | Ingeniería Eléctrica, Electrónica Automática y Física Aplicada |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
El presente estudio de viabilidad técnico-económica, en forma de proyecto de ingeniería, contiene los parámetros de elección, diseño y dimensionamiento de los elementos de una minicentral hidroeléctrica, así como de las estructuras, elementos auxiliares y obra civil necesarios para su construcción y puesta en marcha. El actual sistema energético a nivel mundial está basado en la generación de energía a partir de combustibles fósiles. Los combustibles fósiles son recursos limitados y su uso está provocando graves efectos sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos. Cada día hay más concienciación de la necesidad de proteger el medio ambiente y emplear métodos no contaminantes de producción energética debido al cambio climático. Esto ha provocado que en los últimos años se hayan firmado unos compromisos políticos internacionales que ayudarán a alcanzar un modelo de desarrollo sostenible. El consumo mundial de energía es muy inferior a la energía que recibe la Tierra procedente del Sol. La energía hidroeléctrica, que indirectamente procede de la energía solar, es una energía limpia e inagotable, como el resto de energías renovables. La producción anual media de energía hidroeléctrica a nivel mundial es de 2600 TWh, lo que representa un 19% de la energía eléctrica producida, con un total de 700 GW instalados. A gran escala esta fuente de energía tiene un campo de expansión limitado, sin embargo, la generación de electricidad con minicentrales tiene muchas posibilidades de crecimiento debido a la diversidad de caudales aprovechables. España cuenta con un buen sistema de generación de energía hidroeléctrica y un sector tecnológicamente maduro debido a la existencia de importantes recursos hidrológicos y larga tradición en su aprovechamiento. En el año 2016 se generó en España mediante centrales y minicentrales de energía hidroeléctrica un total de 36385 GWh, a partir de una potencia total instalada de 18963 MW (fuente: IDAE). El objetivo de este proyecto es realizar un estudio de viabilidad de un aprovechamiento hidroeléctrico situado a pie de presa en el embalse del Pontón Alto. Se quiere aprovechar que el embalse está construido para minimizar costes y minimizar el impacto ambiental. El agua se devolverá al cauce natural del río una vez turbinada y la energía eléctrica producida a la red eléctrica. Con ello obtendremos energía eléctrica renovable en una zona en la que apenas existe generación. La ejecución de este proyecto se llevará a cabo en el embalse del Pontón Alto, situado en los términos municipales de Palazuelos de Eresma y de El Real Sitio de San Ildefonso, provincia de Segovia. En concreto, las obras se emplazarán en las inmediaciones de la presa que conforma el embalse en el término municipal de Palazuelos de Eresma. El embalse se encuentra en la cuenca del río Eresma, perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Duero.
Item ID: | 48158 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/48158/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:48158 |
Deposited by: | Bilioteca ETSIDI |
Deposited on: | 18 Oct 2017 06:37 |
Last Modified: | 30 May 2018 07:46 |