Citation
Ibáñez Montoya, Joaquín
(2008).
Tres Patrimonios que Construyen la Ciudad Contemporánea.
In:
"Ciudad e Historia: La temporalidad de un espacio construido y vivido".
Sociedad, Cultura y Educación
.
Akal, Madrid, España, pp. 50-67.
ISBN 978-84-460-2883-3.
Abstract
El procedimiento dialógico que establece el enunciado de este curso, “Ciudad e Historia”, da pie a un procedimiento particularmente adecuado para pensar sobre el papel jugado, en ellas, por la arquitectura y su proyecto. No en vano Europa es, para Steiner1, ante todo, un lugar de la memoria, de una memoria constituida por calles y plazas, por espacios nominados que recuerdan al viandante su pasado;” las dimensiones de sus barrios – señala- son paseables en una especial relación entre hombre y paisaje” que es, precisamente, ciudad. Reflexionar respecto a dicha complicidad para conservar sus características, es asumirlas desde una proyección y una ejecución entendidas como dos caras de una misma moneda; una conciencia patrimonial de lo urbano que representa aportación democrática de la modernidad y cuestionamiento permanente. Porque ¿de qué tiene que hablar esta memoria en la actual sociedad nómada?, ¿expresa, quizá, una interpelación a ésta desde los Monumentos del Tiempo que indicara R. Barthes, como una fotografía?, ¿acaso recoge, estrictamente, un instante concreto que avala una “Historia” para revivir un pasado ya fallecido? Walter Benjamín expuso, en esta última paradoja tan propia del Presente, cómo la técnica podía ofrecer, a través de su reproducción y reducción, una referencia cultural sin precedentes; el “museo imaginario”, que describía, fijaba su adjetivación patrimonial en un estatus estructurado por los términos de un “laberinto”: el proyecto arquitectónico por excelencia. Desde el sentido oculto de una herencia pre-industrial desvelaba, a la par, dos cuestiones: memoria y olvido.2 Una memoria de normas en las que la arquitectura no obtiene legitimidad en la metáfora sino en la metonimia y una continua vocación, en un olvido intencionado, de ser reinventada.