Terminal punto de venta : Front-end con Angular 2

Banegas Cortijo, Sergio (2017). Terminal punto de venta : Front-end con Angular 2. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM).

Description

Title: Terminal punto de venta : Front-end con Angular 2
Author/s:
  • Banegas Cortijo, Sergio
Contributor/s:
  • Bernal Bermúdez, Jesús
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería Web
Date: July 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Angular 2, Angular Material, front-end, interfaz, responsive, arquitectura, pruebas unitarias, e2e.KEYWORDS Angular 2, Angular Material, front-end, interface, responsive, architecture, unit testing, e2e.
Faculty: E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM)
Department: Sistemas Informáticos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_SERGIO_BANEGAS_CORTIJO_1.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview
[thumbnail of TFM_SERGIO_BANEGAS_CORTIJO_ANEXOS.zip] Archive (ZIP) - Users in campus UPM only
Download (21MB)

Abstract

El fin de este proyecto es la creación conjunta por parte de un equipo de ocho integrantes de una aplicación web que actúe como Terminal Punto de Venta (TPV), dividiéndose esta en dos sub-proyectos: front-end y back-end.

La parte del trabajo a mí encomendada y de la que consta esta memoria es la implementación del front-end de la aplicación en colaboración con otro compañero. Dentro de la parte de cliente del proyecto me he encargado de desarrollar las distintas páginas que utilizará el operario a diario en su trabajo cotidiano. Estas páginas permiten realizar las siguientes acciones:

• Realizar el proceso de venta, pudiendo añadir productos al carrito, cobrar al cliente, etc.
• Dar de alta a un cliente y asociarlo a la compra.
• Realizar movimientos de caja.
• Abrir y cerrar caja.
• Ver los tickets del día.
• Realizar el seguimiento de un pedido.
En esta memoria se describen diversos aspectos relacionados con la aplicación desarrollada, y está dividida en los siguientes capítulos:

• Introducción: en este apartado se comenta los aspectos básicos y generales de la aplicación.
• Metodología de trabajo: se explica cómo se ha organizado el equipo y el reparto de responsabilidades.
• Prototipo de la interfaz: se comentan los distintos bocetos iniciales que sirvieron como base para el comienzo del trabajo del front-end.
• Tecnologías empleadas: se comentan los distintos lenguajes de programación y frameworks empleados.
• Arquitectura: este capítulo es de los más importantes, pues en él se detalla cómo se estructura el trabajo con la idónea organización de los distintos elementos para conseguir una mejor mantenibilidad futura.
• Diseño: se especifican las decisiones tomadas a la hora de diseñar la aplicación

• Componentes: se detalla la implementación de las distintas páginas del proyecto.
• Servicios y directivas globales: se explican los elementos compartidos por toda la aplicación.
• Pruebas: se especifican los tipos de prueba realizados en la aplicación, poniendo ejemplos de cada uno de ellos.

More information

Item ID: 48213
DC Identifier: https://oa.upm.es/48213/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48213
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 23 Oct 2017 06:28
Last Modified: 23 Oct 2017 06:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM