Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB) | Preview |
Jiménez Espartero, David and Moya Honduvilla, Javier (2002). Atlas de Historia Antigua. [Desarrollo de una herramienta docente multimedia adaptable tanto a soportes de ámbito local (CD/Intranet) como general (Internet)]. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Title: | Atlas de Historia Antigua. [Desarrollo de una herramienta docente multimedia adaptable tanto a soportes de ámbito local (CD/Intranet) como general (Internet)] |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | 1 October 2002 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Urbanismo, Antigüedad, Geografía, Historia, Atlas, Atlas de Historia Antigua, Multimedia, Flash, Próximo Oriente, Medio Oriente, Lejano Oriente, Egipto, Mediterráneo, Grecia, Roma, Península Ibérica, Europa continental, Ur, Babilonia, Alejandría, Tebas, Micenas, Mileto, Tirinto, Atenas, Troya, Timgad |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Ingeniería Topográfica y Cartografía |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB) | Preview |
Multimedia aplicada a la cartografía. La posibilidad de aprovechar las características de los sistemas multimedia para complementar la información gráfica tradicional de los mapas impresos se ha revelado como una herramienta de comunicación potente que amplia considerablemente el rol comunicativo de los mapas. Estas herramientas interactivas permiten bajo demanda del usuario acceder a diversa información asociada al territorio representado que complementa la representación gráfica. ----------------------------------- Memoria identificativa, manual de usuario y entorno operativo recomendado en: http://redgeomatica.rediris.es/atlashistoria/intro/pdf/atlas_memo(esp).pdf
Normalmente esta cartografía se almacenaba y consultaba sobre un formato estable y se accedía a la información mediante un lector adecuado, normalmente sobre formato magnético ó bien desde Cd, con lo que esa información no era susceptible de ser actualizada una vez grabada. La innovación de nuestros días consiste en la posibilidad de transmitir información espacial sobre una cartografía accesible a través de Internet.
Este proyecto pretende la aplicación de diversos recursos software disponibles para la creación de un atlas optimizado que hace posible su consulta a través de Internet.
Internet como soporte cartográfico. Lo común en la actualidad es que la cartografía en documentos web se limite exclusivamente a imágenes tipo ráster, de mapas de bits, sin posibilidad de interacción alguna y con una calidad visual muy limitada debido a las características intrínsecas de este formato.
Actualmente se está abriendo un claro camino para la cartografía en Internet gracias a la aparición de formatos vectoriales tipo Macromedia Flash, Adobe LiveMotion, etc., formatos que posibilitan un total tratamiento multimedia de la cartografía; jerarquización de la información en capas, zooms ilimitados, animaciones, hiperenlaces sobre elementos tanto gráficos como textuales, etc.
Si además tenemos en cuenta que el tamaño de los ficheros vectoriales es mínimo con respecto a los ficheros tradicionales de mapas de bits y que al contrario de la cartografía en CD podemos actualizar fácilmente los contenidos, llegamos a la conclusión de que Internet ofrece un paso más allá en cuanto a la difusión y consulta de cartografía temática.
Atlas de Historia Antigua. Se propone la creación de un Atlas básico de Historia Antigua adecuado y válido, tanto para su utilización sobre CD como para poder ser consultado a través de Internet, adaptándose a la operatividad e interactividad de cada medio. Alumnos de historia podrán consultar el atlas vía Internet o solicitar una copia del CD para su uso privado y el profesor podrá usar el CD en sus explicaciones en el aula.
Los dos objetivos primordiales que se pretende conseguir con la realización de este proyecto son los siguientes:
1. Explorar de un modo práctico las posibilidades que en estos momentos ofrece Internet para la difusión de cartografía temática.
2. La creación de nuevas herramientas de navegación y visualización de cartografía que se adapten a la mayor tipología de mapas posible.
3. Dar una alternativa adecuada a los métodos actuales de visualización cartográfica, por medio de un análisis exhaustivo de la ergonomía de uso de los mapas electrónicos.
Item ID: | 48336 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/48336/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:48336 |
Official URL: | http://redgeomatica.rediris.es/atlashistoria/ |
Deposited by: | PIF Javier Moya Honduvilla |
Deposited on: | 07 Nov 2017 09:56 |
Last Modified: | 20 May 2022 15:46 |