Análisis semiológico y ergonómico de la cartografía en Internet: Interfaces de visualización geográfica

Bernabe Poveda, Miguel Angel, Jiménez Espartero, David and Moya Honduvilla, Javier (2002). Análisis semiológico y ergonómico de la cartografía en Internet: Interfaces de visualización geográfica. In: "VII Congreso Nacional y V Internacional de Topografía", 8/11/2002, Santiago de Cali, Colombia.

Description

Title: Análisis semiológico y ergonómico de la cartografía en Internet: Interfaces de visualización geográfica
Author/s:
  • Bernabe Poveda, Miguel Angel
  • Jiménez Espartero, David
  • Moya Honduvilla, Javier
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Lecture)
Event Title: VII Congreso Nacional y V Internacional de Topografía
Event Dates: 8/11/2002
Event Location: Santiago de Cali, Colombia
Title of Book: Análisis semiológico y ergonómico de la cartografía en Internet: Interfaces de visualización geográfica
Date: 8 November 2002
Subjects:
Freetext Keywords: Visualización cartográfica, ergonomía, semiología gráfica, interfaz de visualización, realidad aumentada, estética cartográfica, comunicabilidad, interoperatividad
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Interfaces_Visualización_Congreso_Cali.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

En la literatura más reciente sobre la utilización de cartografía en Internet (Kraak, 2001), se muestra una descripción tipológica de los mapas susceptibles de visualizarse por la Red.

Sin embargo, frente al ingente despliegue de tecnologías que pueden aplicarse, se encuentra poca información sobre la adecuación o inadecuación de los archivos para transmitir correctamente información cartográfica.

Una multitud de tipos de archivos gráficos (Jeringa, 2001), permiten visualizar en las pantallas de las computadoras, mapas cuya variedad funcional se extiende desde la emulación de mapas en papel a la realidad virtual aumentada, pasando por los mapas dinámicos y por la aplicación de algoritmos fractales para la generación de espacios virtuales. Un paseo por esos tipos de cartografías nos permite –con ojo
crítico de cartógrafo- analizar las componentes del mensaje enviado y evaluar su acierto en términos de efectividad y estética.

La estética y la comunicabilidad, tanto de los mapas visualizables en pantalla como la de los realizados para imprimir en papel, han decrecido notablemente desde el desembarco de las herramientas SIG en el mundo de la representación cartográfica.

De las dos componentes tradicionales –la estética y la tecnológica- que aparecen en las definiciones clásicas de cartografía, la primera ha sido arrinconada por la segunda, como clara consecuencia de la sustitución del experto en comunicación gráfica por el experto en líneas de programación.

En este trabajo se pretende analizar el uso que se está haciendo de las posibilidades gráficas de Internet aplicadas a la transmisión de información por medio de mapas
y de algunos errores frecuentes, producidos por la ignorancia de los principios de la comunicación gráfica en algunos casos y por el desconocimiento de las limitaciones de la percepción humana en otros.

More information

Item ID: 48337
DC Identifier: https://oa.upm.es/48337/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48337
Deposited by: PIF Javier Moya Honduvilla
Deposited on: 07 Nov 2017 10:05
Last Modified: 07 Nov 2017 10:05
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM