Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (176kB) | Preview |
Elena Rosselló, Ramon ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6754-9522, Sánchez, F, Rubio Sánchez, Agustín
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1021-5203, Gómez Sanz, Valentín
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4661-1654, Aunós, A, Blanco Andray, Alfredo
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5195-8695 and Sánchez Palomares, Otilio
(2001).
Autoecología de los hayedos catalanes.
"Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales", v. 10
(n. 1);
pp. 21-42.
Title: | Autoecología de los hayedos catalanes |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales |
Date: | 2001 |
Volume: | 10 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Fagus sylvatica, Hábitat central, Hábitat marginal, Biotopos, Autoecología, Selvicultura, Cataluña |
Faculty: | E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM) |
Department: | Sistemas y Recursos Naturales |
Creative Commons Licenses: | None |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (176kB) | Preview |
Este estudio está basado en el muestreo de campo y posterior análisis de 24 parcelas de hayedo seleccionadas mediante una estratificación de su área de distribución basada en la clasificación CLATERES de la Ecorregión Catalano-Aragonesa. En cada parcela se han evaluado 3 parámetros fisiográficos, 15 climáticos y 18 edáficos, a partir de los cuales se han establecido sus valores paramétricos centrales y marginales que permiten definir los hábitats fisiográfico, climático y edáfico de las masas de Fagus sylvatica L. en Cataluña. Los hayedos catalanes se presentan sobre substratos litológicos muy diversos (plutonitas, vulcanitas, metamorfitas y sedimentitas, tanto ácidas como básicas), con texturas predominantes francas, franco-arenosas o franco-limosas. Los suelos, según FAO, son mayoritariamente cambisoles. A pesar de que la capacidad de retención de agua de sus suelos es escasa, la sequía fisiológica es reducida. Los humus predominantemente pertenecen a los tipos mull forestal y mull cálcico. Además, se presentan una serie de parámetros selvícolas ( Densidad de pies y densidad de chirpiales, Area basimétrica, Altura Total dominante, Índices de Hart-Becking, Índice de Calidad de Estación y Edad de la masa) que al correlacionarlos con los ecológicos nos ha permitido comprobar que los mejores hayedos se encuentran en las localizaciones más térmicas, en las que incluso se podría producir sequía fisiológica si no fuera por que existen suficientes precipitaciones estivales.
Item ID: | 48479 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/48479/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:48479 |
Official URL: | https://recyt.fecyt.es/index.php/IA/article/view/2... |
Deposited by: | Dr. Agustín Rubio Sánchez |
Deposited on: | 28 Nov 2017 11:22 |
Last Modified: | 19 Dec 2022 11:10 |