Citation
Escudero, Adrián and Gavilán, Rosario and Rubio Sánchez, Agustín and Somolinos, Roberto
(2001).
Uso de técnicas de regresión GLM con datos fitosociológicos.
In:
"Vegetación y cambios climáticos".
Universidad de Almería, pp. 377-389.
Abstract
Se ha analizado el concepto de fidelidad de las especies a los sintáxones por medio de métodos numéricos como son los Modelos Lineales Generales (GLM). Se ha tomado como ejemplo el estudio de la vegetación gipsófila en la cuenca del río Tajo. Mediante un análisis de componentes principales (PCA) previo se establecieron las relaciones florísticas globales. Los resultados muestran la alta coincidencia del número de gipsófitos en comunidades gipsofíticas más estrictas, mientras que en las halófilas, la coincidencia es de un 50%. El comportamiento de los gipsófitos fue muy diferente, Lepidium subulatum y Centairea hyssopifolia es muestran como características a un nivel más elevado que el de asociación, mientras que Herniatia fruticosa, Helianthemum squamatum y Thymus loscosii quedan confinados al Herniario-Teucrietum y Gyosiohila struthium queda restringida al Gypsophilo-Centaurectum hyssopifoliae. Los halófitos se comportan de forma parecida. Limonium dichotomum se muestra como una especie de amplia fidelidad. Senecio auricula y Lygeum spartum se comportan como plantas típicas de albardinares (s.l.) mientras que Atriplex halimus y Artemisia herba-alba quedan restringidas a las comunidades a las que dan nombre