La cultivación del talento en la educación universitaria

Raposo Grau, Javier Fco. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1393-3339, Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661 and Butragueño Díaz-Guerra, Belén ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0780-6440 (2017). La cultivación del talento en la educación universitaria. In: "25 Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET)", 5-8 septiembre 2017, Badajoz, España. pp. 981-990.

Description

Title: La cultivación del talento en la educación universitaria
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 25 Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET)
Event Dates: 5-8 septiembre 2017
Event Location: Badajoz, España
Title of Book: Libro de comunicaciones del 25 Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas
Date: 2017
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2017_263748.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El talento es la capacidad de rendimiento superior en un área concreta. Generalmente tiene mucho más que ver con la actitud frente al trabajo que con una supuesta aptitud innata. El talento se cultiva. La labor docente en la gestión de dicho talento es fundamental para alimentarlo y potenciar sus habilidades, su creatividad y su dedicación. Requiere un conocimiento específico de los intereses y las habilidades de cada estudiante y el uso de estrategias motivadoras frente a las segregativas. Se trata de crear un ambiente propicio de trabajo e intercambio de experiencias, para que los alumnos adquieran confianza en sus habilidades, lo que posibilitará un adecuado clima de cooperación y diálogo abierto en el grupo. A través del formato de la sesión crítica, los alumnos pueden participar de los comentarios de sus profesores y compañeros sobre el propio trabajo o el de otros. De esta manera, se producirá un ?efecto contagio? en el grupo, al desposeer al talento de ese halo de inaccesibilidad y convertirlo en una meta deseada y accesible, a través de la motivación y la ilusión. Se obtiene un beneficio para el individuo y la colectividad.

More information

Item ID: 48517
DC Identifier: https://oa.upm.es/48517/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48517
Official URL: https://25cuieet.es/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 22 Nov 2017 13:03
Last Modified: 31 Mar 2020 10:06
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM