Autoecología de los castañares andaluces

Gómez Sanz, Valentín ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4661-1654, Blanco Andray, Alfredo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5195-8695, Sánchez Palomares, Otilio, Rubio Sánchez, Agustín ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1021-5203, Elena Rosselló, Ramon ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6754-9522 and Graña, D. (2002). Autoecología de los castañares andaluces. "Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales", v. 11 (n. 1); pp. 205-226.

Description

Title: Autoecología de los castañares andaluces
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales
Date: 2002
Volume: 11
Subjects:
Freetext Keywords: Castanea sativa Miller, autoecología, biotopos, hábitat marginal, hábitat central, Andalucía
Faculty: E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM)
Department: Sistemas y Recursos Naturales
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of Gomez_2002_INIA_Autoecologia_andaluces.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (157kB) | Preview

Abstract

Este trabajo presenta una caracterización paramétrica de los biotopos ocupados en la actualidad por formaciones de Castanea sativa Miller en la Comunidad Autónoma de Andalucía. A tal fin, se han evaluado un total de 23 localizaciones mediante la elaboración de 34 parámetros del biotopo de trascendencia fito-ecológica, junto con 7 más que caracterizan selvícolamente los castañares inventariados. La interpretación de esta información ha permitido la determinación de los hábitat fisioclimático y edáfico, central y marginal, del castaño en la región andaluza, así como la caracterización de la actual situación selvícola de sus masas. Los castañares andaluces presentan una elevada heterogeneidad tanto en los biotopos en los que se asientan como en el uso y manejo a los que se ven sometidos. El rango altitudinal de variación es superior a 1.000 m, si bien esto no se traduce en una heterogeneidad térmica –la temperatura media anual oscila ligeramente sobre los 15 C–. Con una precipitación media anual próxima a 900 mm, las condiciones de aridez estival son patentes, extendiéndose en todas las localizaciones estudiadas a lo largo de más de tres meses. Los suelos, mayoritariamente Cambisoles y Luvisoles, presentan reacción moderadamente ácida, con una composición textural variada que deriva en comportamientos físicos y edafoclimáticos muy dispares. El diferente uso y estado de conservación de los castañares analizados lleva a una elevada heterogeneidad selvícola y dasométrica. Las mejores masas aparecen en Aracena (Huelva), mientras que, en el otro extremo, presentan clara recesión las masas ubicadas en el entorno de Sierra Nevada (Granada).

More information

Item ID: 48525
DC Identifier: https://oa.upm.es/48525/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48525
Official URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/IA/article/view/2...
Deposited by: Dr. Agustín Rubio Sánchez
Deposited on: 29 Nov 2017 09:54
Last Modified: 29 Nov 2017 09:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM