Citation
Jandl, Robert and Rubio Sánchez, Agustín
(2005).
Sostenibilidad del secuestro de carbono en ecosistemas forestales.
"Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales", v. 20
(n. 2);
pp. 259-269.
ISSN 1575-2410.
Abstract
El secuestro de carbono en los ecosistemas forestales es una oportunidad para la reducción de la concentración de CO2 en la atmósfera y por eso un posible alivio para el calentamiento mundial. La toma en consideración de los bosques como parte de la solución requiere de un mejor conocimiento del tiempo de residencia del C en los ecosistemas forestales y también sobre la permanencia y la estabilidad del sumidero terrestre de C. Mucha atención se está dirigiendo hacia el C del suelo forestal dado que la parte más estable del C puede residir durante siglos. La gestión de los sistemas forestales puede aumentar el
stock de C del suelo mediante distintas estrategias: la selección de especies de árboles, la frecuencia de las entresacas, la longitud del turno de corta, etc. Estas estrategias pueden maximizar el stock de C dentro de límites que son específicos para los distintos tipos de bosques. Sin embargo, otros factores pueden actuar en sentido contrario en el secuestro de C. Así, el calentamiento global puede favorecer la actividad de los microorganismos del suelo y en consecuencia aumentar la respiración y por lo tanto la emisión de CO2. Una adecuada gestión forestal enfocada al secuestro de C puede ofrecer una solución intermedia
que contribuya al secuestro de C en los sumideros terrestres durante las próximas décadas.