Fertilidad del suelo de bosques tropicales y pastizales de uso ganadero en el sur del Ecuador

Jiménez, Leticia S., Mezquida, Eduardo T., Benito Capa, Marta ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6664-1642 and Rubio Sánchez, Agustín ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1021-5203 (2008). Fertilidad del suelo de bosques tropicales y pastizales de uso ganadero en el sur del Ecuador. "Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales", v. 25 ; pp. 241-245. ISSN 1575-2410.

Description

Title: Fertilidad del suelo de bosques tropicales y pastizales de uso ganadero en el sur del Ecuador
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales
Date: 2008
ISSN: 1575-2410
Volume: 25
Subjects:
Freetext Keywords: Deforestación, Ecuador, Fertilidad, Suelos tropicales, Usos del suelo
Faculty: E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM)
Department: Sistemas y Recursos Naturales
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of Jimenez_2008_CuadSECF.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (199kB) | Preview

Abstract

Los bosques tropicales del sur de Ecuador están sufriendo una rápida transformación a pastizales, por lo que es importante conocer el efecto de estos impactos en las características del suelo y su evolución tras un periodo prolongado de uso ganadero. En este estudio se han comparado varios parámetros de los suelos de bosques de la provincia de Zamora Chinchipe (Ecuador) con los de pastizales adyacentes (de más de 30 años bajo este uso). Se tomaron un total de 56 muestras de suelo en bosque y 56 en pastizal, a dos profundidades de (0–20 cm y 20-40 cm), en siete localidades. Para cada muestra se determinó: textura, color, densidad aparente, pH, materia orgánica, nitrógeno total, fósforo, potasio, calcio y magnesio disponible. Tras unos 30 años después de la transformación del bosque a pastizal se observó que los pastizales presentaron resultados más altos para la densidad aparente, pH, materia orgánica, potasio, calcio, cobre y hierro en las dos profundidades, en cambio no se presentaron diferencias para el nitrógeno total, y magnesio en las dos capas; para el fósforo, manganeso y boro solo se encontró diferencia en la capa más profunda.

More information

Item ID: 48546
DC Identifier: https://oa.upm.es/48546/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48546
Deposited by: Dr. Agustín Rubio Sánchez
Deposited on: 29 Nov 2017 13:23
Last Modified: 19 Dec 2022 11:06
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM