Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (367kB) | Preview |
Haber Guerra, Rodolfo E. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2881-0166, Alique, Angel and Alique, José Ramón
(2003).
Desarrollo e implantación de un sistema de control borroso del esfuerzo de corte y su aplicación en la máquina herramienta..
Monografía (Technical Report).
Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM-CSIC.
Title: | Desarrollo e implantación de un sistema de control borroso del esfuerzo de corte y su aplicación en la máquina herramienta. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
Date: | 10 December 2003 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | control por modelo interno, linealización por realimentación, control neuroborroso |
Faculty: | Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM-CSIC |
Department: | Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | None |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (367kB) | Preview |
El estudio que recoge este informe está dividido en dos partes. En la primera, se explora la utilización del paradigma conocido como linealización por realimentación utilizando redes neuronales artificiales (RNA) con vistas a resolver el problema del control del esfuerzo de corte en un sistema electromecánico complejo. El principal objetivo es controlar el esfuerzo de corte modificando la velocidad de avance. El funcionamiento se analiza utilizando varias cifras de mérito. Los resultados demuestran que esta estrategia proporciona un buen rechazo a las perturbaciones para los casos analizados. En la segunda parte, se aborda la utilización del control por modelo interno utilizando RNA y lógica borrosa con el objetivo de realizar el control del esfuerzo de corte en un sistema electromecánico complejo, representado en este trabajo por el proceso de mecanizado, el objetivo principal de este regulador consiste en controlar una variable de salida, el esfuerzo de corte, variando una variable de entrada, la velocidad de avance. El esquema consta de dos partes la primera es un modelo dinámico utilizando RNA para estimar la salida del proceso, y el segundo un controlador borroso con la misma ganancia estática que el modelo RNA inverso, para determinar las acciones de control necesarias (velocidades de avance) que permitan mantener constante el esfuerzo de corte. Tres aportes son analizados en esta segunda parte a saber: controlador lógico borroso (FLC), controlador por modelo interno neuronal (IMC) y controlador neuroborroso (NFC). El estudio incluye la simulación y la evaluación del comportamiento basado en diferentes cifras de mérito. Los resultados demuestran que el controlador neuroborroso proporciona un mejor rechazo a las perturbaciones que el INC y el FLC para los casos analizados.
Item ID: | 48555 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/48555/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:48555 |
Deposited by: | Dr. Rodolfo Haber |
Deposited on: | 22 Nov 2017 11:13 |
Last Modified: | 22 Nov 2017 11:13 |