Autoecología de los castañares de Castilla (España)

Rubio Sánchez, Agustín ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1021-5203, Sánchez Palomares, Otilio, Gómez, V., Graña, D., Elena Rosselló, Ramon ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6754-9522 and Blanco Andray, Alfredo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5195-8695 (2002). Autoecología de los castañares de Castilla (España). "Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales", v. 11 (n. 2); pp. 373-393.

Description

Title: Autoecología de los castañares de Castilla (España)
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales
Date: 2002
Volume: 11
Subjects:
Freetext Keywords: Castanea sativa, hábitat central, hábitat marginal, biotopos, autoecología, selvicultura, Castilla.
Faculty: E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM)
Department: Sistemas y Recursos Naturales
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of Rubio_2002_INIA_castilla.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (206kB) | Preview

Abstract

En el presente trabajo se han establecido los valores de los hábitats centrales y marginales de la fisiografía, edafología y climatología de las masas de Castanea sativa Miller en las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. Se ha podido comprobar al respecto que los castañares se suelen encontrar entre los 620 y los 1.100 m de altitud, presentan una amplia variación en su régimen pluviométrico, no así en el termométrico. Los suelos de los castañares estudiados son fundamentalmente Cambisoles, Luvisoles y Umbrisoles, generalmente fuertemente ácidos, francos o franco-arenosos y con baja relación C/N. También se establecen los criterios para interpretar los rangos de las hábitats marginales respecto de los centrales a fin de poder realizar una valoración del riesgo de efectuar la implantación de esta especie en un terreno del ámbito estudiado. El mayor riesgo se encontraría en terrenos cuyos parámetros de precipitaciones otoñales fueran inferiores a 220 mm, tierra fina inferior a 16,7 %, limo menor de 20,4 %, capacidad de retención de agua inferior a 38 mm, materia orgáncia superficial menor del 2,1 %, oscilación térmica mayor de 18,5 �C y permeabilidad superior a 4,75. El parámetro selvícola que mejor describe las características dasonómicas del conjunto de los castañares castellanos en relación con los parámetros evaluadores del biotopo es el índice de Hart por número de cepas, el cual puede ser estimado con bastante aproximación en función de la pendiente del terreno, la precipitación de invierno, la suma de superávit y la permeabilidad del suelo.

More information

Item ID: 48592
DC Identifier: https://oa.upm.es/48592/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48592
Official URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/IA/article/view/2...
Deposited by: Dr. Agustín Rubio Sánchez
Deposited on: 29 Nov 2017 09:32
Last Modified: 15 Dec 2022 11:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM