El impacto de las obras públicas en España: paisaje natural, paisaje construido y paisaje destruido

Martín Antón, Mario, Negro Valdecantos, Vicente ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5110-0891, Campo Yagüe, José María del ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8284-4527, López Gutiérrez, José Santos ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3854-755X and Esteban Pérez, María Dolores ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5466-0157 (2016). El impacto de las obras públicas en España: paisaje natural, paisaje construido y paisaje destruido. "Ingeniería Civil", v. 184 ; pp. 67-74. ISSN 0213-8468.

Description

Title: El impacto de las obras públicas en España: paisaje natural, paisaje construido y paisaje destruido
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Ingeniería Civil
Date: 2016
ISSN: 0213-8468
Volume: 184
Subjects:
Freetext Keywords: Paisaje natural; paisaje construido; paisaje destruido; ingeniería civil; medio ambiente.
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2016_263854.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (643kB)

Abstract

Este artículo es una reflexión entre la relación del ser humano y la naturaleza. Ésta es salvaje, dinámica, simbólica, tan lenta en su evolución como dramáticamente vertiginosa en sus catástrofes. La humanidad está presente en el planeta, habita en él, deja su huella, y, por ello, construye con un sentido, el de “estar en el mundo”. Su acción, a través de la construcción de Obras de Ingeniería Civil y la expansión de las ciudades, constituye una “agresión” externa que modifica el entorno natural. Esa relación ha pasado por cuatro etapas a lo largo de la historia (sumisión, adaptación, conquista y respeto). Así es como aparece el concepto de Paisaje Natural, Paisaje Construido y Paisaje Destruido sobre la base de los criterios funcionales, estéticos, ambientales, económicos y de abstracción donde se asienta la obra en el medio físico.

More information

Item ID: 48597
DC Identifier: https://oa.upm.es/48597/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48597
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 27 Nov 2017 15:04
Last Modified: 27 Nov 2017 15:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM