Citation
Boixereu Vila, Ester and Puche Riart, Octavio
(2017).
Las minas de Cu-Ag- Hg del collado de la plata en
Teruel y los primeros cortes geológicos españoles, de
Herrgen y Thalacker (1800).
In:
"Minería y metalurgia históricas en el sudeste europeo. Nuestras raíces mineras".
Sociedad española para la defensa del patrimonio geológico y minero, Madrid, pp. 265-276.
ISBN 978-84-697-5918-9.
Abstract
En el año 1789 se descubrió la presencia de mercurio en las minas del Collado de la Plata, en el partido de Albarracín (Teruel). Debido al interés estratégico que tenia este metal, la Corona tomó posesión de ellas y se mandaron beneficiar a cuenta del Real Erario que realizó en ellas notables inversiones. Guillermo Thalacker, colector del Real Gabinete de Historia Natural, visitó las minas para estudiarlas, además, recogió una colección de minerales y rocas y finalmente trazó dos corres geológicos. A su regreso a Madrid, en el Real Gabinete de Historia Natural, Chistiano Herrgen, ante la importancia científica de las observaciones realizadas por Thalacker, se animó a publicarlas, totalmente consciente de que esta era la primera descripción geognóstica que se publicaba en España (Herrgen y Thalacker, 1800). El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer este trabajo científico pionero, así como analizar la obra científica situándola en el contexto en que se encontraba la Geología española a finales del Periodo Ilustrado del siglo XIX.