Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (939kB) | Preview |
Aragón Basanta, María Elisa and Orquín Casas, Juan Manuel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5508-0138
(2017).
Análisis experimental de las cargas a tener en cuenta en el proceso de descimbrado en estructuras de hormigón.
In: "CIBEM 2017-XIII Congresso Ibero-americano de Engenharia Mecânica= CIBIM 2017-XIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica", 23/10/2017-26/10/2017, Lisboa, Portugal. ISBN 978-989-95683-4-1. pp. 1-13.
Title: | Análisis experimental de las cargas a tener en cuenta en el proceso de descimbrado en estructuras de hormigón |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | CIBEM 2017-XIII Congresso Ibero-americano de Engenharia Mecânica= CIBIM 2017-XIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica |
Event Dates: | 23/10/2017-26/10/2017 |
Event Location: | Lisboa, Portugal |
Title of Book: | XIII Congresso Ibero-americano de Engenharia Mecânica: Livro de Atas = XIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica: Libro de Actas |
Date: | October 2017 |
ISBN: | 978-989-95683-4-1 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Descimbrado; Apuntalamiento; Trasmisión de cargas; Estudio experimental; Proceso constructivo. |
Faculty: | E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM) |
Department: | Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (939kB) | Preview |
Durante el hormigonado de forjados de edificación, el hormigón debe ser contenido mediante encofrados, transmitiéndose la carga, a través de apeos, directamente al terreno o bien a forjados inferiores previamente hormigonados. El problema aparece cuando en edificios de varias plantas, es necesario liberar de apeos las plantas inferiores. Por ello, las plantas superiores a esta, tanto las ejecutadas como la recién hormigonada, quedan apoyadas sobre forjados inferiores que, en la mayoría de casos, tienen un hormigón con una edad, y por tanto resistencia, menores a la de proyecto. Además, esta situación se ve agravada porque, en ocasiones, llegan a estar sometidas a cargas mayores que las de diseño. Por tanto, en el diseño del proceso constructivo a seguir, es clave conocer los valores de carga característicos a considerar y para ello, parece obvio consultar la normativa vigente. Sin embargo, las distintas normativas, si llegan a proporcionar estas cargas, no coinciden en los valores a emplear ni en los coeficientes de seguridad a aplicar. Se propone en este artículo una serie de valores característicos de cargas y sobrecargas a emplear y sus coeficientes de mayoración correspondientes. Para lo anterior, se ha realizado una revisión de varias normativas, tanto españolas como europeas, americanas e incluso, la australiana junto con un análisis del estado actual del arte. Por último, se ha realizado una serie de ensayos experimentales in situ, en obras de edificación, para medir las cargas reales que llegan a los sistemas de apeo, usando para ello galgas extensométricas.
Item ID: | 48807 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/48807/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:48807 |
Official URL: | http://www.cibim13.com/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 20 Dec 2017 09:45 |
Last Modified: | 15 Dec 2022 11:17 |