Aplicación del código AVL Boost para la simulación de motores de combustión interna con combustibles alternativos

Hernando Llorente, Juan Carlos (2017). Aplicación del código AVL Boost para la simulación de motores de combustión interna con combustibles alternativos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Aplicación del código AVL Boost para la simulación de motores de combustión interna con combustibles alternativos
Author/s:
  • Hernando Llorente, Juan Carlos
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: September 2017
Subjects:
Freetext Keywords: motor de combustión interna, XU10J2, modelo, combustibles, AVL Boost, par motor, potencia, simulación.
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_JUAN_CARLOS_HERNANDO_LLORENTE.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

Este Trabajo Fin de Grado versa sobre una comparativa de combustibles utilizados en un motor de combustión interna alternativo (MCIA). El motor en cuestión es un 2.0 de 123 caballos de vapor y ocho válvulas del grupo PSA, con referencia XU10J2, montado en un Peugeot 405 SRI de 1992, propiedad del autor de este trabajo.
El proyecto se divide en tres partes principalmente:
- Modelado del motor
- Comparativa de resultados de los diferentes combustibles
- Estudio de viabilidad de dichos combustibles
Primeramente, se ha de conseguir un motor simulado lo más parecido al real, tanto en medidas como en resultados, utilizando el programa AVL Boost. Para ello se deben medir todas las piezas que se utilizarán en el simulador y trasladarlas al mismo, con el objeto de conseguir, tras varias simulaciones, unos resultados de par motor y potencia muy similares a los valores que rinde el motor real.
Tras conseguir plasmar el motor real en el simulador, se han de ensayar todos los regímenes contemplados con los diferentes combustibles que ofrece el programa, en este caso, ocho. Una vez que se tengan los resultados, se observará cuáles de dichos combustibles son capaces de generar unos valores superiores a los obtenidos con gasolina, y serán, por ello, objeto de estudio en cuanto a viabilidad económica y medio ambiental. Además, se hará un estudio del motor de gasolina con diferentes temperaturas ambiente, viendo cómo se comporta en temperaturas frías, medias y cálidas.

More information

Item ID: 48903
DC Identifier: https://oa.upm.es/48903/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:48903
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 09 Jan 2018 09:50
Last Modified: 23 May 2022 15:19
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM