Abstract
El presente Trabajo Fin de Grado forma parte del proyecto AulaWeb 2.0 que se está
desarrollando en la Unidad Docente de Informática Industrial del Departamento de Automática,
Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial de la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Industriales, en la Universidad Politécnica de Madrid.
El proyecto AulaWeb 2.0 surge de la necesidad de actualizar la plataforma e-learning
AulaWeb. Esta plataforma fue desarrollada utilizando tecnología ASP.NET, propiedad de
Microsoft, y a lo largo de los años ha ido sufriendo numerosas modificaciones. La nueva versión
pretende, por un lado, realizar cambios profundos que agrupen y simplifiquen estas
modificaciones y, por otro lado, abaratar costes al hacer uso de software de código libre.
En este trabajo se ha realizado el diseño y desarrollo del módulo que permitirá la
introducción y consulta de preguntas de programación. Este tipo de preguntas permiten a los
profesores de asignaturas de programación evaluar la evolución y el aprendizaje de sus
alumnos.
Para poder desarrollar este trabajo ha sido necesario abordar diferentes áreas como la
gestión la base de datos que contiene toda la información correspondiente a las preguntas
(enunciado, soluciones, etc.), el diseño y desarrollo de la interfaz que permite al profesor crear
una nueva pregunta y visualizar o editar una ya existente y, por último, el desarrollo del código
que vertebra dicha interfaz y la conecta con la base de datos.
La fase inicial del trabajo constó de varios pasos. En primer lugar, se entrevistó a los
profesores que iban a hacer uso del módulo, y que son usuarios de la plataforma actual, para
conocer cómo había sido su experiencia con la versión original y determinar posibles campos
de mejora. A continuación, se analizaron otras plataformas equivalentes presentes en el
mercado para saber cómo solucionaban la gestión de preguntas de este tipo. Por último, se
realizó un análisis exhaustivo del funcionamiento de la versión actual de la plataforma,
anotando aquellos aspectos que no presentaban un funcionamiento óptimo.
Una vez concluido el análisis, se continuó con el desarrollo de la base de datos iniciado
en otros trabajos del proyecto AulaWeb 2.0, creando las tablas y los campos necesarios para el
correcto funcionamiento del nuevo módulo. Se definieron, también, los requisitos que debía
incorporar la interfaz y se adoptaron los criterios de diseño elegidos para AulaWeb 2.0. Así, la
interfaz resultante debía mantener la misma funcionalidad que su predecesora, y su uso debía
ser sencillo e intuitivo. Por su parte, el diseño del código debía presentar una estructura modular,
facilitando así su incorporación al resto de módulos y evitando la propagación de errores.
Conocidos todos los requerimientos a cumplir, se desarrolló el código que daría
funcionalidad a la interfaz. Se definieron todas y cada una de las peticiones que permitían
gestionar el almacenamiento de preguntas en la base de datos así como la visualización de las
mismas, se establecieron controles para evitar la introducción o modificación incorrecta de
datos así como para evitar la subida de archivos sin uso al servidor, se tomaron las medidas de
seguridad necesarias para restringir el acceso a la información a usuarios no autorizados, y se
optimizaron las peticiones con el objetivo de reducir los recursos consumidos en el servidor.
En último lugar, se incorporaron las líneas de estilo elegidas para AulaWeb 2.0 y se
realizó la implementación del nuevo módulo en la plataforma. Se realizaron las pruebas pertinentes para comprobar que el funcionamiento era el esperado y, cuando esto no sucedía,
se localizó y corrigió la fuente del error.
Este módulo se integra dentro del módulo de preguntas de la interfaz del profesor, e irá
acompañado por otros módulos que permitirán la introducción y visualización de otros tipos de
preguntas.