Sistema de control para robot hexápodo de exploración

Cebolla Arroyo, Raúl (2017). Sistema de control para robot hexápodo de exploración. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Sistema de control para robot hexápodo de exploración
Author/s:
  • Cebolla Arroyo, Raúl
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: July 2017
Subjects:
Freetext Keywords: ROS, sistemas operativos, robótica, modelo de simulación, control, interfaz de control, librería, modos de marcha, máquinas de estado
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_RAUL_CEBOLLA_ARROYO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview

Abstract

En las zonas donde ha acontecido un desastre, los equipos de búsqueda y rescate recurren,
cada vez con mayor frecuencia, a las herramientas y técnicas que la tecnología
moderna les brinda. La robótica ahora forma parte de estos equipos como un miembro
más, ya que con unidades robóticas pueden barrer la zona por aire de forma autónoma,
acceder a zonas de difícil acceso o con peligro de derrumbe e incluso remover escombros u
obstáculos entre otras tareas.
Los terrenos por los que tienen que avanzar los robots de rescate son irregulares y
con distintas condiciones de agarre, ésto hace que la gran mayoría de robots móviles
convencionales queden excluidos en este tipo de situaciones. Para lograr superar estos
terrenos se ha tomado la naturaleza como inspiración resultando en robots bio-inspirados,
es decir, robots cuyo medio de locomoción se asemeja al de animales como arañas.
Dentro de los robots bio-inspirados se encuentra el RHex, modelo de robot hexápodo
cuyas patas tienen forma de letra C. El R.Hex es de los robots más rápidos y polivalentes
en terrenos accidentados. El ROBCIB de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
está desarrollando su propio robot hexápodo basado en el RHex. Este trabajo fin de
grado se enmarca dentro del desarrollo de este robot hexápodo, abarcando desde la creación
del modelo de simulación hasta la implementación de modos de marcha, que queda
integrado dentro del proyecto de plan nacional Protección Robotizada de Infraestructuras Críticas.
Para el desarrollo de todo el proyecto se ha utilizado el sistema operativo de robots
ROS junto a sus herramientas. ROS ofrece un framework de desarrollo específico para
este tipo de trabajo, tanto para implementar el control del robot como para el modelo
de simulación. Además, ROS goza de una comunidad consolidada de desarrolladores y rle
material de libre uso de buena calidad que cubren necesidades ya resueltas.
Desde un primer momento se buscó formar parte rle la comunidad de desarrolladores rle
ROS en intentar enriquecerla.
Este TFG comenzó cuando el diseño mecánico del robot estaba terminado, pero aún
necesitaba implantar el control y un modelo de simulación sobre el que poder trabajar,
por tanto estos dos fueron los principales objetivos a cubrir.

More information

Item ID: 49190
DC Identifier: https://oa.upm.es/49190/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:49190
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 25 Jan 2018 10:54
Last Modified: 26 Apr 2018 10:17
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM