Sistema de gestión de la energía en una planta de fabricación de urea

Prada Palos, Alberto (2017). Sistema de gestión de la energía en una planta de fabricación de urea. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Sistema de gestión de la energía en una planta de fabricación de urea
Author/s:
  • Prada Palos, Alberto
Contributor/s:
  • Carretero Peña, Antonio
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: September 2017
Subjects:
Freetext Keywords: urea, sistema de gestión de la energía, desempeño energético, línea de base energética, revisión energética, manual de gestión de la energía, procedimientos, formatos de registro, mejora continua
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ALBERTO_PRADA_PALOS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

En el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se ha elaborado un Sistema de Gestión de la Energía para una planta de producción de urea ficticia. Para ello, se han seguido los criterios establecidos en la Norma UNE-EN ISO 50001:2011 y otra documentación de referencia en la realización de sistemas de gestión.
Un sistema de gestión es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, que interactúan
para establecer una política y objetivos, a la vez que los métodos y pautas a seguir para alcanzarlos.
En primer lugar, para conseguir elaborar el sistema de gestión, se llevó a cabo un estudio
previo de las propiedades y características de la urea, y del proceso de producción de la
misma en la planta. En este caso, la urea se produce por el método STAMICARBON con
stripping de dióxido de carbono. Es el proceso de producción de urea que menor consumo
energético tiene ya que se necesita recomprimir menos cantidad de reactivos que no han
reaccionado.
El proceso tiene lugar en las siguientes etapas: • Reacción y stripping
• Descomposición y absorción
• Concentración de la urea
• Perdigonado o prilling
Una vez conocidos los detalles del producto y del proceso, se define la organización ficticia sobre la que se va a implantar el Sistema de Gestión de la Energía. Es una planta de producción de 1000 t/d de urea con un 46% de nitrógeno.
Tras establecer las características de la organización, se procede a elaborar el sistema de gestión que, siguiendo la Norma Internacional, va a contar con los siguientes documentos: Manual de Gestión de la Energía, Procedimientos y Formatos de Registro. En ellos se recogen
las actuaciones que se deben llevar a cabo para implantar el sistema de gestión y para conseguir una mejora continua, tanto del mismo como del desempeño energético de la organización.
Manual de Gestión de la Energía: es el documento donde se establece la Política Energética de la organización ficticia (PRODUREA S.L.), su estructura y las responsabilidades
energéticas del personal de la planta de producción, su situación y contexto, y una breve descripción de los diferentes procedimientos que conforman el sistema de gestión.
Procedimientos: son documentos donde se describe la metodología con la que se deben
llevar a cabo las actividades para implementar, controlar y modificar el sistema de gestión con
el fin de conseguir una mejora continua en el desempeño energético de la organización.
Requieren de la participación de la mayor parte del personal de la planta y para ello en cada uno de los procedimientos se establecen las responsabilidades de los miembros de la organización cuyo ámbito de trabajo se vea involucrado en la metodología expuesta en estos documentos.Con los 18 procedimientos que se incluyen en el Sistema de Gestión de la Energía se consigue cumplir con los requisitos expuestos en la Norma UNE-EN ISO 50001:2011.Formatos de Registro: documentos, similares a una plantilla, que deben ser completados con
los resultados de la implantación del sistema de gestión y con otra información relativa al mismo necesaria para saber si se están realizando todas las actividades de manera adecuada.
Una vez los formatos de registro han sido completados con la información o los datos que requieran pasan a ser registros, los cuales contienen toda la información del sistema de gestión. Se han rellenado diversos formatos de registro a modo de ejemplo como la línea de base energética, el análisis DAFO o el programa de auditorías internas.

More information

Item ID: 49201
DC Identifier: https://oa.upm.es/49201/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:49201
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 23 Jan 2018 08:09
Last Modified: 20 Apr 2018 07:16
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM