Citation
Castañeda Lozano, Francisco Javier
(2017).
Puesta en marcha de instalación para síntesis de biodiesel. Síntesis y caracterización de biodiésel obtenido a partir de aceites vegetales.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
La inminente escasez de recursos fósiles para la producción de combustibles y los impactos
ambiental y sociocultural producidos por su uso, han motivado durante las últimas décadas la
búsqueda de combustibles alternativos cuya producción y uso sean sostenibles desde dichos
puntos de vista.
En este aspecto, el biodiésel obtenido mediante la transesterificación de aceites vegetales,
proceso en el que los triglicéridos presentes en el aceite reaccionan con un alcohol en presencia
de un catalizador para producir una mezcla de ésteres alquílicos (biodiésel) y glicerina, se
presenta como una potencial alternativa a los combustibles de origen fósil.
Este proceso constituye el eje central del presente proyecto de investigación, basado en los
trabajos iniciales realizados por Fátima Nunes en el año 2015. De la misma forma que
entonces, todo el trabajo práctico se ha llevado a cabo en las instalaciones de los laboratorios de
Química I y Química II, del Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio
Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Universidad Politécnica
de Madrid).
Ambos proyectos suponen un trabajo de investigación sobre la transesterificación de aceites
vegetales para la producción de biodiésel.
Tras la adquisición, por parte del citado departamento, de equipos más potentes como un
reactor de 5 litros o un baño termostático con 8 litros de capacidad, se plantea un escalado del
proyecto inicial, trabajando en una instalación completamente nueva de mayor capacidad y que
ofrece más posibilidades. Así, mientras que el primero se centró en el proceso de
transesterificación y la producción de biodiésel como tal, el presente proyecto se centra, gracias a las posibilidades que ofrece la nueva instalación, en analizar cómo afectan ciertas variables
sobre el proceso.
Así pues, en este proyecto de fin de carrera se parte de un estudio general sobre la reacción de
transesterificación y la producción de biodiésel. Para ello, se ha elaborado una revisión
bibliográfica donde se completan aspectos como: definiciones, antecedentes, materias primas
utilizadas, aspectos medioambientales y económicos, características, procedimientos de
obtención, ventajas e inconvenientes de su uso, etc. Además, se estudia la normativa que
permite caracterizar este tipo de combustible, destacándose al respecto la norma UNE-EN
14214. Se aborda también el tema desde un punto de vista experimental, preparándose distintos
tipos de biodiésel que se obtienen mediante la transesterificación de diferentes aceites vegetales
(girasol, maíz, oliva, colza, etc.) nuevos y reciclados de fritura.