Citation
Balenciaga Sáez de Ibarra, Jorge
(2017).
Análisis de la contribución de la logística, la distribución y el transporte en la creación de valor de las empresas a través de casos de estudio.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
Para el Trabajo Fin de Grado que aquí se presenta, se ha escogido como tema
objeto de estudio la importancia de la logística y el transporte para las grandes empresas
del siglo XXI.
Concretamente, dentro de este ámbito se profundizará en la conceptualización y
estudio de los diferentes puntos de vista existentes acerca de este servicio, analizando
cómo las grandes compañías como Walmart, Amazon o Mercadona han conseguido
adaptar o integrar a la perfección este eslabón en la cadena productiva, cómo y dónde
surgen los primeros antecedentes de este campo y hacia qué líneas parecen orientarse de
cara a los próximos años.
Paralelamente y con un carácter técnico más marcado se estudiarán las posibles
alternativas existentes a la hora de cumplir con los objetivos que pretende satisfacer este
campo de la industria, observando cuándo pudiera interesar adaptar un modelo de
logística y transporte internalizado con respecto a la propia empresa o cuándo puede ser
rentable el plantearse externalizar estos servicios.
Así, el trabajo que a continuación se presenta ha sido estructurado de la siguiente
manera:
• Bloque primero o Marco introductorio: en este bloque se realiza
una primera aproximación a los temas que serán desarrollados a los largo del
trabajo, presentando al lector una visión panorámica global acerca de aquello
que puede encontrar en este documento, la manera en que será realizado el
estudio y los puntos que se pretenden conseguir con la finalización del mismo,
quedando por tanto presentada la naturaleza, el fin y la importancia del tema
objeto de estudio seleccionado.
• Bloque segundo o Marco teórico: En este segundo gran bloque
del estudio, comúnmente conocido como marco teórico o conceptual, se
asentarán las bases teóricas del mismo, por lo que se encontrará una riqueza a
nivel de referencias bibliográficas notoria. Básicamente, en este apartado se
realizará una recolección de los principales estudios publicados al respecto del
tema objeto de estudio escogido, primando en todo momento la objetividad, la
riqueza y la seriedad de los documentos escogidos para su desarrollo. A raíz de
los conceptos establecidos en esta parte del trabajo, se podrá llevar a cabo el estudio de las empresas escogidas en el siguiente marco propuesto (marco
práctico), siguiendo la base de que todos los datos empleados en el marco
práctico habrán sido anteriormente confirmados, tratados y justificados en el
marco teórico o conceptual.
• Bloque tercero o Marco práctico: En esta tercera parte del trabajo,
se abandonará en cierta parte el rigor documental del bloque anterior para
comenzar a trabajar en el estudio del planteamiento logístico y de distribución
de las tres empresas propuestas: Mercadona, Walmart y Amazon. Las razones de
la elección de estas tres empresas pretenden justificar la investigación de los
diferentes planteamientos encontrados a nivel nacional (en el caso de
Mercadona); continental (en el caso de Walmart, quienes se extienden a lo largo
y ancho del continente americano) y a nivel mundial (para el caso de Amazon,
quienes ofrecen sus servicios a países de todo el mundo). Además, el segundo
criterio de elección de las empresas candidatas ha sido la relevancia histórica y
actual que han tenido o tienen en el mundo de la logística y la distribución,
apostando por aquellas empresas cuyo exito haya estado fuertemente
condicionado por la inversión en estos ámbito.
• Bloque cuarto o Marco conclusivo: En esta última parte del
trabajo se recopilarán las ideas esenciales obtenidas a raíz de la realización del
presente Trabajo Fin de Grado, mostrando además las limitaciones que se han
encontrado a lo largo del mismo, a la vez que se especifican una serie de
propuestas de mejora y se establecen unas líneas de investigación futuras.
Posteriormente, con la inclusión de la bibliografía tanto primaria como
secundaria empleada a lo largo del trabajo y los anexos (si los hubiera), se dará
por concluido el TFG en su conjunto.