Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo entender el valor del cuarto de baño dentro del proyecto de arquitectura. Para ello, se desarrolla un estudio de casos de lo más variados, tratando de captar un amplio conjunto de perspectivas en torno a esta pieza. Algunos de los enfoques a través de los cuales podemos analizar el cuarto de baño son los siguientes: condición protagonista/invisible, servidora/servida, ordenadora/ordenada; geometría y escala; relación con los elementos estructurales; relación con el resto de estancias del proyecto; distribución interna de componentes; unicidad/multiplicidad; diálogo con la naturaleza; relación con la luz; relación con las vistas; valor material. Con frecuencia se presentan los ejemplos por parejas, relacionados entre sí con el fin de que por afinidad o por contraste salgan a la luz sus logros y sus tropiezos. Podemos considerar cada caso como autoconclusivo, que establece en su propuesta unas pautas propias de entendimiento del cuarto de baño. Aún siendo olvidados y denigrados en la actividad profesional con frecuencia, algunos arquitectos son capaces de hablarnos mediante ellos de la totalidad de la obra. Si se comprenden y utilizan de manera intencionada, pueden ser una potente e incisiva herramienta a la hora de escribir el discurso del proyecto.