Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (938kB) | Preview |
Moya López, Aitor (2018). Desarrollo de una plataforma web para la especificación de protocolos biológicos basados en BIOBLOCKS. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Title: | Desarrollo de una plataforma web para la especificación de protocolos biológicos basados en BIOBLOCKS |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Matemáticas e Informática |
Date: | January 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM) |
Department: | Inteligencia Artificial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (938kB) | Preview |
Introducción
Gro es un simulador bacteriano basado en agentes (MBA), esto quiere decir que GRO sigue un modelo
computacional en el cual se permite la simulación de acciones e interacciones de individuos autónomos. En el
caso de GRO son bacterias autónomas, dentro de un entorno especifico en el que se puede analizar los efectos
que se producen en conjunto sobre el sistema.
Actualmente, para comenzar a realizar simulaciones en GRO es necesaria la instalación de varios
programas externos (Qt, Bison, Flex), cosa que en muchos casos es una tarea ardua...Sin contar con la
configuración del set up del sistema en el que se esté instalando.
Por otro lado, si conseguimos instalar GRO satisfactoriamente, nos encontramos otra barrera, la
especificación de las simulaciones. Actualmente GRO carece de una interfaz gráfica de usuario (GUI) a la hora de
crear las simulaciones, por lo tanto, para realizar simulaciones debemos conocer la especificación del simulador.
Como es un software que se utiliza en entornos multidisciplinares, es un impedimento para los investigadores
realizar los experimentos mediante una especificación tan compleja como la que se utiliza actualmente en GRO,
haciendo que estos tengan que recurrir muchas veces al manual de GRO para ver la sintaxis de las sentencias o
las funciones que pueden simular.
Item ID: | 49424 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/49424/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:49424 |
Deposited by: | Biblioteca Facultad de Informatica |
Deposited on: | 13 Feb 2018 08:54 |
Last Modified: | 13 Feb 2018 08:54 |