Análisis de precisión y eficiencia de receptores GPS bajo cobertura arbórea

Mancebo Quintana, Santiago (2004). Análisis de precisión y eficiencia de receptores GPS bajo cobertura arbórea. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM).

Description

Title: Análisis de precisión y eficiencia de receptores GPS bajo cobertura arbórea
Author/s:
  • Mancebo Quintana, Santiago
Contributor/s:
  • Otero Pastor, Isabel
  • Solana Gutiérrez, Joaquín
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2004
Subjects:
Freetext Keywords: GEODESIA DE SATELITES; GEODESIA; CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO;
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Construcción y Vías Rurales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 2004_Mancebo_Quintana,_S._GPS_tesis.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

En esta tesis doctoral se aborda el problema de la medida de la precisión y eficiencia posicionales y la precisión superficial y longitudinal de receptores GPS bajo cobertura arbórea.
Se realizan un conjunto de muestreos en estático de seis horas de duración con varios receptores GPS, varias configuraciones para los filtros SNR y PDOP, en diez masas arbóreas con especies, áreas basimétricas, alturas y densidades variadas y en tres estaciones del año. Además, se realizan cuatro muestreos de 30 horas bajo una misma cobertura y un muestreo en dinámico siguiendo un itinerario de 16 km. Se capturan datos de código C/A y fase L1, generándose medidas en código C/A, código C/A corregido diferencialmente, código C/A corregido diferencialmente y suavizado con la fase L1 y fase L1 corregida en estático.
Se realiza un análisis estadístico de los errores posicionales, incluyendo los obtenidos cuando se promedian posiciones, con el fin de determinar las funciones de distribución en planimetría y altimetría, la correlación temporal, correlación tras 12 horas por repetición de la constelación y correlación espacial. Con los resultados se obtienen fórmulas que proporcionan los tamaños muestrales para poder determinar la precisión con un determinado nivel de confianza.
Se analiza la relación entre las precisiones obtenidas y el receptor, observable, número de posiciones promediadas, filtros PDOP y SNR, PDOP y parámetros dasométricos de la masa arbórea. Finalmente, se obtienen modelos que proporcionan la precisión antes y después de realizar el levantamiento.
Se programa un simulador para analizar los errores longitudinales y superficiales a través de una metodología de cálculo reiterativo, y se realiza un conjunto de simulaciones variándose la superficie, perímetro, longitud, precisión posicional, número de vértices y distancia entre los vértices. Además, se realizan simulaciones con parcelas y líneas reales.
Se realiza un análisis estadístico de los errores superficiales y longitudinales con el fin de determinar la función de distribución de los mismos.
Se analiza la relación entre las precisiones obtenidas y la superficie, longitud, distancia entre vértices, número de vértices y precisión posicional. Finalmente, se obtienen fórmulas que proporcionan la precisión antes y después de realizar el levantamiento.

More information

Item ID: 495
DC Identifier: https://oa.upm.es/495/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:495
Official URL: http://topografia.montes.upm.es/publicaciones/2004...
Deposited by: Dr. Santiago Mancebo Quintana
Deposited on: 10 Sep 2007
Last Modified: 20 Apr 2016 06:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM