Citation
González Capitel, Antón
(1996).
Figuras ocultas: diversidad y prosopopeya en la obra de Alejandro de la Sota.
In:
"Conversaciones en torno a Alejandro de la Sota".
ETS de Arquitectura, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, pp. 61-65.
ISBN 8492235209.
Abstract
La figura de Alejandro de la Sota alcanzó en Madrid, y en toda España, las
dimensiones auténticas de un mito. Fue enormemente admirado y, también,
muy seguido: su influencia puede detectarse con facilidad en una gran cantidad
de arquitectura, desde la de generaciones algo anteriores a la de quien esto
escribe hasta la de las últimas e, incluso, entre la de los que hoy son estudiantés.
Puede decirse así que en la arquitectura española contemporánea se introdujo
en gran medida el influjo de su celebrada manera.
Pero, nótese bien: de su "manera", y no tanto de su completa forma de hacer,
más variada, compleja y enigmática que la imagen que se suele tener de
ella. Sus discípulos, la pléyade de seguidores y el influjo general a que me he referido
han cultivado y cultivan los rasgos "sotianos" —en expresión que ha tomado
carta de naturaleza—; es decir, las características más aparentes de su
arquitectura, lo que podríamos llamar su "estilo". Un racionalismo de simplificación
extrema, cultivador del "minimal", idealista en cuanto a la construcción
material que es en buena parte su lenguaje; exaltadamente compositivo y cultivador
de una belleza "diamantina", purista, a menudo velada y conducida por
componentes y pruritos técnicos o simbologías funcionales. Hasta aquí, algo de
lo que trasmitió intensamente.