Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
Escudero García, María (2018). Escultura y espacio público: ‘plops’ y ‘triggers’ en Millenium Park. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Escultura y espacio público: ‘plops’ y ‘triggers’ en Millenium Park |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Escultura; Espacio público; Plop; Trigger; Plensa; Kapoor |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
En la ciudad contemporánea el espacio público ha quedado en un segundo
plano, asistimos a un momento en el que el espacio de encuentro de los
ciudadanos está perdiendo calidad. El arte, en especial la escultura, puede
suponer una herramienta para reforzar los vínculos entre la ciudad y sus
habitantes.
El trabajo plantea como objetivo el análisis de las posibles estrategias
para intervenir en el espacio urbano a través de la escultura. Para ello se
adopta la contraposición de 'plop' y 'trigger', definida por Wines con la intención
de diferenciar el objeto contemplativo del que es capaz de generar
relaciones espaciales e interactuar con los ciudadanos.
El caso de Millenium Park en Chicago, presenta una oportunidad de indagar
en el tema propuesto, ya que se trata de una intervención que pretende
regenerar un espacio urbano olvidado fisica y socialmente. Con las intervenciones
de Piensa y de Kapoor se ha conseguido establecer vículos entre
una sociedad participativa y el entorno urbano.
Se aporta un estudio de las principales obras realizadas por ambos autores
a lo largo de su carrera para extraer las invariantes a la hora de posicionarse
en el espacio público. A través del análisis comparativo y de los gráficos
elaborados, se revelan finalmente relaciones inesperadas entre éstas
intervenciones tecnológicas y estrategias barrocas que hemos definido de
'la relacionalidad' por su capacidad de desencadenar acciones e interacciones
entre el ciudadano y el espacio público a través del arte.
Item ID: | 49543 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/49543/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:49543 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 22 Feb 2018 12:31 |
Last Modified: | 22 Feb 2018 12:31 |