El jardín chino a través de William Chambers: un análisis compositivo

Gabaldón Guzmán, Jorge (2018). El jardín chino a través de William Chambers: un análisis compositivo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El jardín chino a través de William Chambers: un análisis compositivo
Author/s:
  • Gabaldón Guzmán, Jorge
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Jardín; Chambers; China; Paisajismo; Kew; Disertación; Composición
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Gabaldon_Guzman_Jorge.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

La arquitectura del jardín británico es objeto, durante el siglo XVIII, de una gran transformación a causa del desarrollo industrial y los movimientos socio-políticos que trae consigo. Sumado a este hecho, la ilustración inglesa, de gran entusiasmo intelectual, consideraba el viaje como parte esencial de la formación del individuo, lo que dio origen al Gran Tour e impulsó a arquitectos como William Chambers fuera incluso de las fronteras europeas. William Chambers, arquitecto sueco con desarrollo profesional en Reino Unido, centra su base teórica de diseño en un apoyo a la experimentación empírica del visitante a través del jardín. Además, justifica gran parte de sus actuaciones en base a los dos viajes que, durante su juventud, realizó a Cantón, China. Sus dos viajes marcarían su obra literaria y arquitectónica, parte de la cual, es objeto de estudio del presente trabajo. De esta manera se busca analizar, partiendo de bases documentales, qué vio Chambers en sus viajes, cómo lo plasmó en su obra de mayor reconocimiento Disertación sobre la jardinería oriental, y cómo plasmó dichas ideas en un ejemplo paisajístico concreto. Se realizarán a lo largo del trabajo continuas comparaciones entre casos británicos y chinos de la época, tanto en planta como en grabados de escenas, así como con imágenes actuales.

More information

Item ID: 49544
DC Identifier: https://oa.upm.es/49544/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:49544
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 22 Feb 2018 12:33
Last Modified: 14 Dec 2022 08:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM