Abstract
El patrimonio industrial es una pieza más dentro de la historia de una
ciudad. Se trata de una parte más para poder comprender la evolución
histórica de la ciudad y al mismo tiempo una oportunidad para su
reutilización. Con el paso del tiempo y la desaparición del legado de
muchas de estas arquitecturas se ha tomado conciencia de la importancia
de su protección.
En adición a esto, se realizan las primeras intervenciones en esta
arquitectura obsoleta por su uso y que requieren de una nueva función
para proteger y garantizar su continuidad en el futuro. A partir de esta
premisa se precisa encontrar un destino compatible con las características
tipológicas y espaciales de estas arquitecturas.
Con este trabajo se quiere realizar un acercamiento a la situación del
patrimonio industrial es España y sus intervenciones para espacios
expositivos. Es por ello que en primer lugar se realiza una búsqueda de
casos en toda la geografía española diferenciando el uso actual, anterior
y la temática elegida para su espacio expositivo.
Las singularidades de este espacio así como el auge y la demanda de
nuevos espacios expositivos del arte de vanguardia y contemporáneo
deriva en una selección de tres casos de intervención cuya temática
es el arte contemporáneo. Además se hace hincapié en la existencia de
varios niveles y grados de intervención, realizando así un estudio de tres
ejemplos con diferente escala de intervención, de la total discreción a la
intervención radical.