Abstract
¿Hasta qué punto la industria del turismo global estandariza las ciudades?
El proceso de globalización y la disminución de los precios de la industria
turística han provocado la masificación de esta, dando lugar al fenómeno
denominado turistificación, término con el que se alude al impacto que tiene
el turismo en masa en el tejido comercial y social de determinados barrios
o ciudades. Todo ello se traduce en un impacto negativo en el casco
histórico urbano, lo que nos lleva a la pérdida de identidad de la ciudad,
donde lo local y autóctono es sustituido por el producto estandarizado.
La banalización y frivolización de los centros históricos fruto del auge de
las industrias del turismo nos llevan a la reflexión acerca de la pérdida
total de la identidad de las ciudades a causa del exceso de turismo. Para
hablar de ello tomamos como marco conceptual la teoría expuesta por
el antropólogo francés Marc Auge sobre los no lugares, aquellos que no
pueden definirse ni como espacios de identidad ni como relacionales, ni
como históricos.
En el trabajo se realiza un estudio tanto del concepto de no lugar como
del concepto de espacio turístico de manera analítica, para después contraponerlos
con el fin de establecer un paralelismo entre ambos.
Una vez enfrentados descubrimos la posibilidad de una ciudad transformada
en no lugar lo que nos conducirá a una serie de cuestiones conclusivas
sobre la identidad del espacio turístico, y por tanto a como debemos
repensar la ciudad.