Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Navarro García, Gonzalo (2018). Evaluación del estilo de aprendizaje y trabajo en equipo de los estudiantes en ingeniería. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.
Title: | Evaluación del estilo de aprendizaje y trabajo en equipo de los estudiantes en ingeniería |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática |
Date: | 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Kolb, aprendizaje experiencial, Kirton, estilos de innovación, estilos de aprendizaje |
Faculty: | E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
El aprendizaje es un proceso que permite al individuo adquirir una serie de habilidades, conocimientos, valores a través del estudio, experiencia, razonamiento y observación. Este es sin ninguna duda el proceso más poderoso realizado por el ser humano, porque nos permite responder a un entorno cambiante y aprender de él. Por tanto, el reto principal de este proyecto consistirá en entender cómo funciona el aprendizaje en alumnos de ingeniería usando para el desarrollo de este proyecto la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb. Para hacerlo posible, se ha llevado a cabo un muestreo aleatorio entre los estudiantes de primero y cuarto del grado de ingeniería electrónica. Además, se hizo un pequeño muestreo entre ingenieros senior con una amplia experiencia profesional. Respecto al estilo de aprendizaje de los alumnos de primero, se halló que éstos estaban caracterizados por una tendencia a querer verse involucrados. Respecto a los estilos de innovación, se caracterizan por una predominancia del estilo de innovador puro, lo que implica que el individuo tiende a resolver los problemas con enfoques menos convencionales. Los alumnos de cuarto en cambio tienden más a enfocar los problemas a través de la generación de teorías que unifiquen las ideas. Respecto a la forma de innovar de estos ingenieros, su estilo está más equilibrado entre la innovación más disruptiva y pura y la relacionada con la implementación de soluciones. Además, vía los análisis llevados a cabo se determinó que la fuerza predominante de primero a cuarto de carrera es la especialización educacional; el enfoque de la enseñanza en la escuela no genera grandes cambios en la forma de trabajar. Respecto a los estilos de innovación se halló que la innovación al igual que el aprendizaje, es un elemento dinámico que es susceptible de cambios a lo largo de la vida. A pesar de lo dicho en el punto anterior, no se halló una correlación directa entre los estilos de aprendizaje y de innovación.
Item ID: | 49605 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/49605/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:49605 |
Deposited by: | Bilioteca ETSIDI |
Deposited on: | 03 Mar 2018 16:31 |
Last Modified: | 03 Mar 2018 16:31 |