Abstract
Por esta serie de motivos, he organizado el trabajo estudiando, primero, un capítulo referente a la Federación Internacional de Gimnasia, que voy analizando desde su nacimiento y primeros pasos, recorriendo posteriormente todas aquellas etapas, que han tenido relevancia y una determinada trascendencia en su evolución histórica.
En Gimnasia Deportiva, los ejercicios de los gimnastas, se ven sometidos a valoración según el criterio de los jueces. Estos a su vez, basan dicho criterio en las directrices del Código de Puntuación, donde de una forma ordenada y característica, se van acumulando y sintetizando las resoluciones que la Federación Internacional va aprobando periódicamente en sus Asambleas Técnicas.
Analizaré, por tanto, como han evolucionado los criterios de puntuación en la Federación Internacional de Gimnasia y su repercusión en la evolución del nivel gimnástico.
Posteriormente y en el capítulo segundo, acometo el análisis de la gimnasia en España, recorriéndolo de una forma descriptiva, desde sus heroicos y difíciles comienzos, pasando por la recopilación y análisis detallado de todos aquellos datos que se podrían considerar como más significativos y representativos del nivel gimnástico.
Intento analizar y relacionar variables importantes de las que se puedan obtener conclusiones válidas. Por una parte se hacía necesario desglosar y detallar numéricamente por Provincias el número de practicantes, representado por la cantidad total de licencias deportivas con carácter anual.
Por otra parte la aportación de gimnastas en competiciones nacionales de carácter oficial, en las diferentes categorías.
Otro de los problemas que centraron mi atención, fue el intentar comprobar si existía alguna relación en cuanto a la formación de técnicos de este deporte y el movimiento gimnástico propiamente dicho.
El estudio de las puntuaciones en competiciones nacionales, dará una visión clara y detallada del avance de nuestra gimnasia de competición.
En el capítulo tercero, al recopilar y analizar los datos de las competiciones internacionales más importantes, valoramos, paralelamente, los resultados obtenidos en cada momento por los gimnastas seleccionados, que representaban el nivel gimnástico español, situándola, en cada ocasión, en el lugar correspondiente dentro del contexto de la gimnasia deportiva masculina mundial.
Finalmente, en el capítulo cuarto, se presentan una serie de conclusiones y datos comparativos, terminando con unas conclusiones generales.