Estudio comparativo de técnicas para la detección automática de patrones interictales en señal de EEG de pacientes epilépticos

López Reitmaier, Carolina, Alonso Singer, Pablo, Hernando Pérez, María Elena ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6182-313X and Oropesa García, Ignacio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4560-285X (2017). Estudio comparativo de técnicas para la detección automática de patrones interictales en señal de EEG de pacientes epilépticos. In: "XXXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, CASEIB 2017", 29/11/2017 - 01/12/2017, Bilbao, España. ISBN 978-84-9082-797-0. pp. 415-418.

Description

Title: Estudio comparativo de técnicas para la detección automática de patrones interictales en señal de EEG de pacientes epilépticos
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XXXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, CASEIB 2017
Event Dates: 29/11/2017 - 01/12/2017
Event Location: Bilbao, España
Title of Book: Libro de actas del XXXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica, CASEIB 2017
Date: December 2017
ISBN: 978-84-9082-797-0
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Tecnología Fotónica y Bioingeniería
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2017_270649.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (191kB) | Preview

Abstract

La epilepsia es una afección neurológica grave que condiciona la calidad de vida de las personas que sufren de ella. Una de las labores de los neurólogos y neurofisiólogos consiste en revisar los Video-EEG de los pacientes epilépticos para analizar la semiología de las crisis epilépticas así como el patrón EEG crítico y los periodos intercríticos que se caracterizan por la aparición de descargas epileptiformes paroxísticas con frecuencia variable. Los registros pueden durar desde minutos hasta días, y la tarea de análisis del EEG por parte del especialista resulta lenta y agotadora. Frente esta problemática es deseable conseguir un programa de detección de eventos relevantes en el EEG que permita acortar el tiempo de análisis de los registros. El presente artículo se centra en definir un primer paso hacia el desarrollo de una aplicación que permita la detección de descargas epileptiformes interictales (DEI) de tipo punta en señales EEG de pacientes epilépticos. El objetivo es realizar un estudio comparativo entre dos métodos de detección: Filtros adaptados y la Transformada Wavelet Continua (CWT) evaluando los resultados con el parámetro de área bajo la curva (AUC) y la curva ROC. Los resultados muestran que el uso de la CWT es más eficiente a la hora de detectar puntas dentro de señales EEG que el Filtro adaptado. A pesar de los buenos resultados obtenidos, es necesario verificar ambos métodos con nuevos registros de datos y mejorar los procesos de automatización para conseguir un programa de detección fiable.

More information

Item ID: 49859
DC Identifier: https://oa.upm.es/49859/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:49859
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 25 Mar 2018 07:24
Last Modified: 25 Mar 2018 07:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM