Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Arellano Santos, Jorge (2017). El lenguaje técnico y los conectores lógicos: comparación de uso en inglés y en español. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
Title: | El lenguaje técnico y los conectores lógicos: comparación de uso en inglés y en español |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM) |
Department: | Lingüistica Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Este estudio se ha inspirado en un artículo de Pilar Mur Dueñas publicado en la Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas en el año 2009, en el que analizaba el uso de
los marcadores lógicos en el lenguaje empresarial, escritos tanto en español como en inglés. Yo me centraré en analizar el empleo de estos recursos lingüísticos en los apartados de conclusiones de tesis doctorales realizadas en el área de ingeniería de telecomunicación, escritas tanto en inglés como en español y equipararé los resultados con los que arrojaba el estudio de Pilar Mur. En definitiva pretendo comparar el uso de los conectores entre el lenguaje técnico y el lenguaje empresarial, tanto en inglés como en español.
Los marcadores lógicos son los que establecen el hilo argumental del discurso.
Los resultados de este trabajo podrán aplicarse a la mejora de la comprensión y redacción de documentos técnicos y académicos en cualquiera de las lenguas tratadas, inglés y español.
Para realizar este análisis cuento con dos Corpus lingüísticos, en español y en inglés, formados por 24 apartados de conclusiones de tesis cada uno, teniendo así una cantidad de textos más que suficiente para entender las diferencias de uso en ambos tipos de lenguaje.
El trabajo de comparación en sí mismo lo realizaré con el programa de concordancias llamado Antconc, un software libre, pero idóneo para este cometido, pues permite el conteo de las diferentes palabras, mostrando el contexto en el que se emplea, que es algo imprescindible en este análisis, pues los conectores lógicos no dejan de ser
palabras, que pueden tener otras funciones dependiendo del contexto en el que se empleen.
El objetivo es demostrar y argumentar la diferencia en el uso de los marcadores lógicos en las lenguas comparadas, español e inglés, lo que puede hacer comprender la diferencia de estilo en una y otra lengua.
ABSTRACT.
This Project is inspired by an article developed by Pilar Mur Dueñas, published in the magazine of “Lingüística y Lenguas Aplicadas” in 2009, in which she analysed the use
of logical markers in business language; written in both, Spanish and English. I will focus on analysing the use of these linguistic resources in the Telecommunications engineering thesis conclusions, written in Spanish and English, then compare the results with those obtained by Pilar Mur in her analysis. Therefore, the purpose is to compare the use of these logical markers in both technical and business, in English and Spanish.
The aim of logical markers is to set or define the discourse argumentative line.
The results of this analysis can be applied in order to improve comprehension and redaction of technical and academic documents, in any of the two analyzed languages.
As a base to perform this analysis, I created two linguistic corpus, one in English and the other in Spanish. I gathered 24 Telecommunications engineering thesis conclusions for each, containing two samples with enough amount of text to get existing differences.
The comparison process will be carried out using a concordance program named “Antconc”, which is free to use and ideal for this purpose. This is because it allows
different word counts, showing the context in which each word is used. This is mandatory in the analysis; as logical markers are actually words that could have a different meaning depending on the contexts in which they are used.
The main goal is to demonstrate and make evident the difference in the use of logical markers in the compared languages; English and Spanish. Also in the two different kinds of text, which will help us to understand the difference in style between the two languages.
Item ID: | 49974 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/49974/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:49974 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 04 Apr 2018 11:41 |
Last Modified: | 04 Apr 2018 11:41 |