Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Feliz Ricoy, Sálvora ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4386-8921, Gómez Soler, Marta and Briz Cristobal, Andrea
(2017).
Dibujando en el aire : Activadores sociales urbanos.
In: "I Congreso Internacional en Comunicación Arquitectónica (COCA-17)", 17 al 19 de Mayo 2017, Madrid. pp. 149-155.
Title: | Dibujando en el aire : Activadores sociales urbanos |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | I Congreso Internacional en Comunicación Arquitectónica (COCA-17) |
Event Dates: | 17 al 19 de Mayo 2017 |
Event Location: | Madrid |
Title of Book: | Actas del I Congreso Internacional en Comunicación Arquitectónica |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Dibujando en el aire es un taller abierto a participantes de todas las edades, aunque está diseñado principalmente para familias con niños de entre 2 a 10 años. Se ha llevado a cabo durante la segunda mitad de 2016 en diferentes instituciones e iniciativas como MediaLab Prado, Experimenta Distrito, Fundación Down Madrid o Escuela Infantil Osa Menor, entre otras. Esta actividad tiene una duración de dos horas y posibilita un entorno neumático que puede ser compartido, recorrido, jugado y pintado en familia, experimentándose la sensación de encontrarse dentro de una membrana traslúcida que permite el entendimiento parcial del exterior y, por tanto, generando ciertas intuiciones ambientales. El elemento facilitado puede ser customizado libremente tanto por niños como por adultos, llegándose para eso a acuerdos espaciales intermitentes que permiten el uso efímero de esta pieza. Como un objeto no identificado, este volumen se localiza en un espacio extraño a él, despertando la curiosidad de los usuarios del entorno receptor. De este modo, el objeto se personaliza a partir de las acciones individuales de participantes que generan una obra colectiva, sin distinción de edad ni género.
Item ID: | 50123 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50123/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50123 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 04 May 2018 07:59 |
Last Modified: | 04 May 2018 08:16 |