Domesticidad urbana en México. Manifestaciones en el Eje 10 Sur Coyoacán

Tayyan Torrents, Nabil (2018). Domesticidad urbana en México. Manifestaciones en el Eje 10 Sur Coyoacán. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Domesticidad urbana en México. Manifestaciones en el Eje 10 Sur Coyoacán
Author/s:
  • Tayyan Torrents, Nabil
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Tayyan_Torrents_Nabil.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (28MB) | Preview

Abstract

Una de las necesidades básicas y fundamentales del ser humano en la ciudad, es la sociabilidad urbana. Esto implica entender el espacio público como lugar de encuentro y de experiencia urbana, donde se desarrollan distintas actividades en un entorno diverso y global. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, la sociedad mexicana ha estado experimentando cambios en la morfología de sus ciudades, lo que ha contribuido en un debilitamiento de lo público frente a lo privado. Esta situación se debe en parte a la secularización de la sociedad al perder la identidad de un entorno dramáticamente transformado como consecuencia del rápido crecimiento de sus ciudades a raíz del incremento de población y las políticas internas del país. En México, las ciudades manifiestan fenómenos par ticulares en el ámbito cotidiano y público. Este conjunto de prácticas en la ciudad establecen un `habitus´ en el espacio, es decir, constituyen una domesticidad urbana en un contexto particular. Para establecer este habitus, es necesario entender el orden propio de un determinado lugar. Es por eso que fenómenos urbanos como la apropiación del espacio público sea característico de ciudades informales, es decir, las construidas por sus propios habitantes donde se desarrolla un urbanismo de autoconstrucción. Un caso singular en la trama de la Ciudad de México es la domes ticidad que se manifiesta a lo largo del eje 10 sur en la delegación de Coyoacán. Un territorio que durante la segunda mitad del siglo XX ha sido protagonista de acontecimientos determinantes en las transformaciones futuras de su morfología urbana, así como del comportamiento de sus habitantes. Un comportamiento común de la sociedad mexicana pero desarrollado en un entorno completamente diferente manifestándose por medio de la apropiación del espacio público en un entorno complejo, diverso y con grandes obstáculos, puesto que no se desarrolla en un contexto exclusivo de una ciudad informal, sino en uno compuesto por otros tipos de ciudad.

More information

Item ID: 50133
DC Identifier: https://oa.upm.es/50133/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:50133
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 12 Apr 2018 10:49
Last Modified: 13 Dec 2022 13:33
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM