Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Rodríguez López, Ignacio (2018). Bases para el empleo de UAVs en Arquitectura. Desarrollo de prototipos para la experimentación en el ámbito. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Bases para el empleo de UAVs en Arquitectura. Desarrollo de prototipos para la experimentación en el ámbito |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
La meta de este trabajo de investigación es el desarrollo del prototipo de un cuadricóptero,
vinculado con un programa CAD, capaz de recibir desde este órdenes y trayectorias.
Siendo así, se pretenden explorar las posibilidades que ofrece el vuelo autónomo para aplicaciones
en la construcción o la experimentación.
La arquitectura es un arte generalista, y cada vez más, interdisciplinar; esta investigación pretende explorar el mundo de la robótica, desarrollando un prototipo físico, desde el bagaje de la arquitectura. Una de las conclusiones más importantes del trabajo, es de hecho, la gran
disponibilidad de recursos para desarrollar estas alternativas más transversales, pero que abren, de
todos modos, interesantes oportunidades en el campo de la arquitectura. Quizá uno de los aspectos
más ventajosos de explorar esta particular rama, es que si bien existen avances impresionantes en
el “hardware” del mundo de la robótica, no menos sorprendentes son aquellos desarrollados sobre
el “software” del mismo, y precisamente por ser el este algo más ubicuo, más replicable y menos
material, existe una comunidad vibrante, en continuo desarrollo y colaboración, que comparte e
itera sobre versiones de programas, librerías y paquetes realizados por equipos de investigación de
todo el mundo. Esto hace que el presupuesto para investigar estas materias, sea relativamente bajo;
la gran mayoría de los programas y utilidades que se utilizan en este trabajo son de código abierto.
De esta manera, existe potencial en la arquitectura para esta interdisciplinariedad, la traducción real
de como se materializa este potencial será desarrollada a lo largo de este “manual”, a lo largo de
tres fases, el desarrollo del software que controlará el dron, la adquisición y ajuste del mismo, y el
desarrollo de propuestas de experimentación y construcción a las que podría dar lugar.
Item ID: | 50179 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50179/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50179 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 13 Apr 2018 07:55 |
Last Modified: | 13 Apr 2018 07:55 |