Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Pascual Ramírez, Alejandro (2018). Diseño de una planta de tratamiento de RSU en la ciudad de Leticia (Colombia). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
Title: | Diseño de una planta de tratamiento de RSU en la ciudad de Leticia (Colombia) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | February 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Biogás, biomasa, COBAL, digesto, EEASA, EIA, gas de síntesis, IDEMA, IPSE, relleno sanitario, Residuo Sólido Urbano (RSU) |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
La generación de RSU (Residuos sólidos urbanos) y su adecuado tratamiento es un problema que afecta a todos los núcleos urbanos, cuya solución no puede ser generalizada ya que las condiciones y RSU difieren de una zona a otra. Es por ello que la planificación y tratamiento de RSU debe ajustarse y ser diferente en cada caso concreto. En consecuencia, este proyecto estudia la viabilidad e implantación de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en una ciudad concreta, la ciudad de Leticia (Colombia). Dicho proyecto se fija como objetivos principales: dimensionar la planta y la maquinaria en función de los residuos generados y elegir el proceso de tratamiento más adecuado. Asimismo, se analizará la posibilidad de realizar una valorización energética, reciclaje, vertido controlado e incineración. La solución final podrá contener una de estas opciones o una mezcla de todas ellas así como habrá que contemplar distintas variantes de las opciones (la valorización energética puede producir varios productos en función del proceso elegido). Leticia es una ciudad de Colombia, capital del distrito de Amazonas, a la que solo se puede acceder por vía fluvial o área, de modo que se halla incomunicada por tierra. Por consiguiente, y como puede fácilmente deducirse, la entrada de materia prima y productos elaborados resulta costosa y su salida, como en el caso de su generación, es difícil de rentabilizar. Del mismo modo, la ciudad cuenta con espacio limitado, de forma que no se pueden acumular residuos de forma indefinida. La electricidad de Leticia, a cargo de EEASA (Empresa de Energía del Amazonas), se suministra acudiendo a generadores diésel. Las posibles soluciones que vamos a valorar para el tratamiento RSU son las siguientes: Reciclaje: consiste en obtener una nueva materia prima o producto a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, se consigue alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. La planta tratará de reciclar residuos para su posterior venta como materia prima. Valorización energética: consiste en un conjunto de operaciones cuyo objetivo es extraer la energía contenida en los residuos, sin utilizar métodos que puedan perjudicar el medio ambiente. Esta es la mejor opción cuando los residuos no se puedan evitar, reutilizar o reciclar. Incineración: radica en la combustión y compactación de todos los residuos que no se hayan podido reciclar ni sean aptos para valorización energética. Vertido controlado: implica la colocación de los residuos sobre el terreno extendiéndolos en capas de poco espesor y compactándolos para disminuir su volumen.
Una vez analizado el caso concreto de la ciudad se Leticia, se ha concluido que la planta debería ser de biometanización, de la que se obtendrá materia prima, biogás y digesto. Debido a ello, logrará reducir tanto los residuos como la necesidad de importar materia prima y combustible. Esta planta es viable económicamente y medioambientalmente y, además, es autosuficiente energéticamente (Puede funcionar con el biogás que produce).
Item ID: | 50285 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50285/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50285 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 23 Apr 2018 06:37 |
Last Modified: | 23 Apr 2018 06:37 |