Desarrollo de un plan de negocio centrado en servicios de impresión 3D

Fernández-Vitorio Bajo, Belén (2018). Desarrollo de un plan de negocio centrado en servicios de impresión 3D. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.

Description

Title: Desarrollo de un plan de negocio centrado en servicios de impresión 3D
Author/s:
  • Fernández-Vitorio Bajo, Belén
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: February 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Tecnología tridimensional, tecnología aditiva, especialización, objetos personalizados para personas con necesidades especiales.
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_BELEN_FERNANDEZ_VICTORIO_BAJO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO El exponencial ritmo de crecimiento tecnológico que la sociedad está experimentando abre las puertas a una infinidad de nuevas tecnologías. La gran familiarización de las nuevas generaciones con la tecnología hace que los nuevos avances tecnológicos tengan una inserción cada vez más rápida en la vida diaria de las personas, pero muchos de estos beneficiosos avances están aún dando sus primeros pasos, como es el caso de la impresión 3D. El reciente auge de la tecnología aditiva y las numerosas ventajas que presenta frente a los métodos convencionales de fabricación son los motivos por los cuales se ha decidido centrar el modelo de negocio en la impresión 3D. En un primer momento las impresoras 3D solo se utilizaban a nivel industrial para la creación de prototipos. Sin embargo, ahora gracias a la creación de impresoras 3D domésticas ensamblas a un precio más económico se ha conseguido llegar a un público objetivo más amplio. MODELO DE NEGOCIO Los establecimientos relacionados con la tecnología tridimensional, hoy en día son escasos presentando poca competencia entre ellos debido a su separación geográfica aun prestando los mismos servicios; impresión 3D y cursos de formación. Las previsiones de crecimiento del sector obligan a las empresas a buscar la diferenciación optando, en el caso de Co3Dprint, por la adición de un nuevo servicio. Co3DPrint ofrece tres tipos de servicios:  La impresión 3D, permitiendo imprimir cualquier objeto que desee el cliente.  Los cursos de formación, dónde se enseñan además de la historia de la tecnología aditiva las nociones básicas para poder diseñar planos en CAD.  Espacio Coworking, espacio provisto de impresoras 3D donde las personas pueden desarrollar sus trabajos relacionados con la tecnología aditiva. Tras la investigación de mercado utilizada para contrastar el posible éxito de la empresa con un público más amplio, se obtuvo como conclusión principal la falta de familiarización con esta tecnología, limitándose únicamente a curiosos y aficionados. El ciudadano de a pie optaría siempre por comprar un objeto en vez de imprimirlo. Para conseguir por tanto aumentar el público objetivo del servicio de impresión 3D, se busca la especialización. Se trata de encontrar un nicho de mercado donde la impresión 3D cubra una necesidad. Por ello, se opta por la creación de objetos personalizados para personas con necesidades especiales. Los motivos por los que se ha considerado óptima esta especialización son la necesidad de este tipo de objetos, la búsqueda de un alto grado de personalización y el precio económico que no se consigue en ortopedias tradicionales. Por ello, es necesario incorporar a plantilla personal especializado en productos de este tipo, concretamente terapeutas, con el fin de estudiar las necesidades especiales de cada cliente para crear el objeto adecuado en cada caso. Una vez definidos perfectamente los servicios de la empresa, es necesario definir el lugar donde se va a desarrollar la actividad. El local elegido está ubicado en el centro de Madrid. Presenta una excelente comunicación y está situado próximo a diferentes centros de salud con el objetivo de captar clientes de estos. Los perfiles de los empleados de Co3DPrint son muy diferentes. Sin embargo, al estar centrada la actividad de la empresa en la tecnología 3D, sus empleados deben ser expertos o estar muy familiarizados con esta. En cuanto a la actividad de la empresa, se han fijado una serie de objetivos a seguir a largo y corto plazo. Para la consecución de los mismos, se han diseño diferentes estrategias de marketing dependiendo del público objetivo al que va dirigido. Por último, se ha estudiado la viabilidad económica en un horizonte de 5 años en 3 escenarios diferentes. Observando el escenario realista, se concluye que el proyecto no solo es viable económicamente, sino que además es rentable, recuperando la inversión inicial en un plazo de 3 años.

More information

Item ID: 50289
DC Identifier: https://oa.upm.es/50289/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:50289
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 19 Apr 2018 13:20
Last Modified: 19 Apr 2018 13:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM