Citation
Otero de Navascués Viada, Javier
(2018).
La estructura organizativa de asociaciones políticas según el modelo histórico de Frederic Laloux.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM), Madrid.
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio y análisis de la principal obra Frederic Laloux, “Reinventar las Organizaciones. Una guía para crear organizaciones inspiradas en el siguiente estadio de conciencia humana”, y el método de interpretación del
desarrollo evolutivo de sistemas organizativos según su estructura y procesos internos, desde un prisma propio de la Ingeniería de Organización Industrial. En concreto, se orienta el trabajo a la aplicación experimental del presente método a las organizaciones políticas modernas, complementando el mencionado análisis teórico con una investigación práctica respecto de dichas entidades políticas. La investigación práctica se basa primeramente en la experiencia personal del autor del trabajo en el Proyecto Avanza, así como en entrevistas a otros actores políticos nacionales e internacionales. La estructura del trabajo se ha pensado de manera que se analice en cada capítulo el hilo conductor del trabajo, esto es, el método de Laloux y la experiencia personal en Avanza,
conjuntamente a otros métodos y experiencias secundarios que cumplen una función clarificadora. Así, en primer lugar, se expone el planteamiento del problema de investigación, y se enuncian las preguntas, los alcances y limitaciones y la justificación de la misma. A continuación, se lleva a cabo una revisión del marco teórico, basándose principalmente en los trabajos de Frederic Laloux que examinan la creación de agrupaciones modernas o Teal. Éstas se cotejan con otros autores de los campos de la Teoría Organizacional, la Ciencia, la Política, la Psicología y la Filosofía. Seguidamente, se expone y justifica la metodología seguida en la
investigación práctica, así como la experiencia y conclusiones obtenidas de la experiencia personal del autor del presente trabajo en la configuración y organización estructural del proyecto político Avanza. En tercer lugar, se procede a detallar los materiales obtenidos de la investigación, encuadrando las organizaciones políticas nacionales e internacionales, estudiadas en la clasificación histórica de Laloux, validando para esta muestra un instrumento de análisis
adaptado para este escenario. A su vez, se realiza una contextualización de la historia y las características geográficas y organizativas de todas las agrupaciones estudiadas, apoyado por el análisis de las entrevistas realizadas, con una clasificación de las particularidades propias mencionadas en ellas, y su encuadre en el modelo de Laloux. Para terminar, se formulan las conclusiones a las que se ha llegado con el trabajo. Como veremos en las mismas, puede concluirse que todas las organizaciones políticas estudiadas comparten características ámbar, esto es, según Laloux, un nivel intermedio de evolución. En segundo lugar, destaca el hecho de que cuanto más reciente sea la organización, tanto más novedosa es en sus planteamientos, y este efecto se intensifica si la organización cuenta con voluntarios desinteresados. Por último, las hipótesis planteadas anteriormente se verán confirmadas para esta muestra y para todas las organizaciones estudiadas.