Abstract
Qué hay después de la carrera o cómo se monta un
estudio desde cero son preguntas habituales entre
los estudiantes de arquitectura de últimos cursos y
los arquitectos más jóvenes. La vida profesional se
ha vuelto una asignatura pendiente en las Escuelas
de arquitectura y pocos saben qué hay ahí fuera.
Se busca plasmar los procesos de trabajo que existen,
trazar los patrones comunes y descubrir los que
aún no se conocen, saber cómo se las arreglan los
más inexpertos y aclarar si joven es sinónimo de
emergente.
A través de entrevistas a estudios jóvenes españoles
y portugueses, se mapean las distintas formas de
trabajar, asociarse y buscar encargos que se dan en
la actualidad. Se pregunta por sus jerarquías, coordinación,
su organización interna, colaboradores
habituales y flujos de proyectos.
Se define la práctica arquitectónica como la base
teórica y metodológica que sustenta la firma y se
encuentran patrones comunes en relación a la estructura
de los individuos, los procesos internos y las
tipologías de proyecto, concluyendo así cinco tipos
de prácticas diferentes: la satélite, la colaborativa
asentada, la elemental, la madura y la autónoma.
Se concluye que la práctica joven es muy flexible y
adaptable al encargo, acostumbra a colaborar con
otros arquitectos u oficios, estudian la viabilidad
desde el primer momento, está muy ligada al ámbito
académico, está centrada en la comunicación del
trabajo y le importa involucrar a los vecinos en los
proyectos más públicos.
“What is happening after college” or “how do we
create a firm from nothing” are common questions
among last grade’s architecture students and younger
architects. Professional life has become a pending
issue in the Schools of architecture and only
few students know what is out there.
It seeks to capture the existing work processes, to
trace common patterns and to discover those that
are not yet known. To know how the most inexperienced
ones deal with daily projects and clarify if
young is synonymous to emergent.
Interviewing young Spanish and Portuguese studios,
we maped the different ways of working, associating
and looking for a job. We asked about their hierarchies,
coordination, internal organization, regular
collaborators and project workflows.
Architectural practice is defined as the theoretical
and methodological basis that support the firm.
Some common patterns are found related to workers’
organization, internal processes and project
typologies, concluding five different types of practices:
satellite, collaborative settled, elementary, mature
and autonomous.
We concluded that young practice is very flexible
and adaptable to requirements, they use to collaborate
with other architects or professionals, studying
viability from the begining, it is very linked to the
academic field, it is focused on the communication
of work and it matters to involve neighbors in the
most public projects.