Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (542kB) | Preview |
Cupeiro Coto, Rocío ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4119-0002, Benito Peinado, Pedro José
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1631-8182, Aparicio Asenjo, José Antonio
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5640-9794, Rojo Tirado, Miguel Angel
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3217-7786, Butragueño Revenga, Javier and Peinado Lozano, Ana Belen
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4871-8682
(2017).
Effects of different breathing patterns on biochemical, cardiorespiratory and performance variables in young tennis players = Efectos de los diferentes patrones respiratorios sobre variables bioquímicas, cardiorrespiratorias y de rendimiento en jóvenes tenistas.
"European Journal of Human Movement", v. 2017
(n. 39);
pp. 17-31.
ISSN 0214-0071.
Title: | Effects of different breathing patterns on biochemical, cardiorespiratory and performance variables in young tennis players = Efectos de los diferentes patrones respiratorios sobre variables bioquímicas, cardiorrespiratorias y de rendimiento en jóvenes tenistas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | European Journal of Human Movement |
Date: | 2017 |
ISSN: | 0214-0071 |
Volume: | 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | hiperventilación, rendimiento de tenis, estado ácido-base, velocidad del golpeo, precisión del golpeo |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Salud y Rendimiento Humano |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (542kB) | Preview |
Investigar el efecto de los diferentes patrones respiratorios (respiración espontánea como control, hiperventilación y espiración forzada) sobre variables bioquímicas, cardiorrespiratorias y de rendimiento tras una prueba específica de tenis. Trece tenistas, varones, bien entrenados y clasificados a nivel nacional participaron en este estudio. En tres sesiones diferentes, los jugadores realizaron un simulacro de entrenamiento de carrera lateral, modificando únicamente el patrón respiratorio (hiperventilación, espiración forzada o respiración espontánea) durante los períodos de recuperación de forma aleatoria y contrabalanceada. No se encontraron diferencias entre las tres pruebas en variables bioquímicas (pH: F2,12=0.118, P=0.890; pCO2: F2,24=1.24, P=0.307;[HCO3-]: F2,24=3.257, P=0.056;[La-] F2,24=0.179, P=0.838) excepto para el exceso de base (BE; F2,24=4.339, P=0.025). Por otra parte, la ventilación y la frecuencia respiratoria fueron diferentes entre las pruebas (VE: F2,24=23.134, P< 0.001; BF: F2,24=74.633, P< 0.001, respectivamente), mientras que VO2 y frecuencia cardíaca fueron similares (VO2: F2,24=0.031, P=0.9691; HR: F2,24=1.213, P=0.315, respectivamente). Finalmente, no se observaron diferencias relevantes para las variables de rendimiento, siendo la carrera media, la carrera máxima y la carrera de precisión similares entre las tres pruebas (F2,36=0.043, P=0.958; F2,36=0.007, P=0.993; F2,36=0.435, P=0.651, respectivamente). Parece que el rendimiento durante un entrenamiento de tenis submáximo específico no se ve influenciado por el patrón de respiración utilizado durante las recuperaciones. Por lo tanto, alterar el patrón de respiración no parece una buena estrategia para modificar el estado ácido-base durante la práctica del tenis.
Item ID: | 50436 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50436/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50436 |
Official URL: | http://www.eurjhm.com/index.php/eurjhm/article/vie... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 24 Oct 2018 12:05 |
Last Modified: | 13 Dec 2022 11:44 |