Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (646kB) |
Ruiz Zapatero, Marta and Bocanegra Melián, Rafael and Queral Salazar, José Cesar and Jiménez Varas, Gonzalo (2017). Análisis de estrategias FLEX en secuencias de LOCA en PWR-Westinghouse con el código MELCOR. In: "43ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española", 4-6 octubre 2017, Málaga. pp. 1-8.
Title: | Análisis de estrategias FLEX en secuencias de LOCA en PWR-Westinghouse con el código MELCOR |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | 43ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española |
Event Dates: | 4-6 octubre 2017 |
Event Location: | Málaga |
Title of Book: | 43ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM) |
Department: | Energía y Combustibles |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (646kB) |
Como resultado del accidente de Fukushima Dai-ichi, el sector nuclear comenzó una labor de revisión que resultó en la implantación de diversas mejoras en las plantas capacitándolas para hacer frente a posibles accidentes más allá de la base de diseño. Entre las modificaciones que aluden a este estudio se puede destacar el desarrollo de estrategias FLEX, con la incorporación de equipos portátiles tanto en las propias instalaciones nucleares como fuera de ellas (CAE) y la modificación de guías de gestión de accidente severo. El propósito de esta ponencia es analizar, mediante la aplicación del código MELCOR 2.1, las nuevas estrategias de gestión de accidente severo, en particular la refrigeración in-vessel mediante equipos portátiles. El estudio se realiza para secuencias de LOCA. Con ello se pretende obtener los márgenes temporales de actuación para dicha estrategia en este tipo de secuencias. Como resultado del trabajo se obtienen los dominios de daño en secuencias de LOCA para la estrategia de mitigación analizada. Para la obtención de estos dominios se realiza un estudiado muestreo de las variables inciertas (tiempos de fallo de la recirculación y tiempo de inyección mediante equipos portátiles). Se obtiene mediante este proceso un mapa de los estados de daño de la planta durante el desarrollo de la secuencia accidental y dependiente de la estrategia de mitigación seleccionada. Se pueden así comparar las ventajas e inconvenientes para la aplicación de determinadas estrategias en función del desarrollo de la secuencia accidental.
Item ID: | 50545 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50545/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50545 |
Official URL: | https://www.sne.es/es/agenda/actividades-organizadas-por-la-sne/reunion-anual/reunion-anual-sociedad-nuclear-espanola-43 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 11 May 2018 09:29 |
Last Modified: | 11 May 2018 09:29 |