Abstract
El trabajo fin de grado se decide llamar Hormigón 2.0, relacionado con la creciente evolución que se está desarrollando en este material en este preciso instante. En pleno siglo XXI estamos presenciando avances en el hormigón y en el resto de sus componentes que unos años atrás pocos los veían posibles. Gracias a los adelantos de la ciencia y a aplicaciones cada vez más versátiles, el futuro cada vez llega más rápido.
Partiendo del primer avance en la situación actual evolutiva en los materiales, se plantea el TFG como una carrera de fondo, donde se quiere dar un paso hacia adelante y acercarse a la vanguardia del momento. Debido al corto tiempo para la investigación, se decide centrar el trabajo en el estudio del hormigón, al ser el material que a priori tiene más alternativas y compatibilidades. La primera parte del trabajo consiste exactamente en comprobar la viabilidad del hormigón como material de construcción. Sabemos que es el material más utilizado en todo el mundo, pero también se considera necesario comprobar todas las opciones que nos puede prestar el material. Una
vez tenemos un acercamiento previo al hormigón, se investigan numerosos estudios sobre el material de diferentes laboratorios en todo el mundo. Observamos tres vertientes importantes de investigación que consiguen cambiar las propiedades y las virtudes creando un nuevo material mucho más específico. Estas nuevas condiciones permitirán al hormigón adaptarse a cada uso de una forma más eficiente. La primera de las vertientes de investigación trata sobre incorporar nanopartículas al cemento port-land, para ello habría que recurrir a disminuir las partículas del cemento a tamaño nano.
La segunda vertiente es un poco distinta. Se estudia la combinación del hormigón con bacterias vivas, produciendo una simbiosis en el material que le proporciona nuevas virtudes. La tercera es la más compleja y la que todavía está en más desarrollo. Numerosos investigadores están intentando adicionar nanotubos de carbono al propio hormigón. Se intenta conseguir una unión interna que mejore su resistencia ante la fisuración.