Hormigón 2.0

Cruz Gómez-Escalonilla, Rubén de la (2018). Hormigón 2.0. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Hormigón 2.0
Author/s:
  • Cruz Gómez-Escalonilla, Rubén de la
Contributor/s:
  • Montoya Saiz, Paula
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: January 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_de_la_Cruz_Gomez_Escalonilla_Ruben_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview
[thumbnail of TFG_de_la_Cruz_Gomez_Escalonilla_Ruben_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview

Abstract

El trabajo fin de grado se decide llamar Hormigón 2.0, relacionado con la creciente evolución que se está desarrollando en este material en este preciso instante. En pleno siglo XXI estamos presenciando avances en el hormigón y en el resto de sus componentes que unos años atrás pocos los veían posibles. Gracias a los adelantos de la ciencia y a aplicaciones cada vez más versátiles, el futuro cada vez llega más rápido.
Partiendo del primer avance en la situación actual evolutiva en los materiales, se plantea el TFG como una carrera de fondo, donde se quiere dar un paso hacia adelante y acercarse a la vanguardia del momento. Debido al corto tiempo para la investigación, se decide centrar el trabajo en el estudio del hormigón, al ser el material que a priori tiene más alternativas y compatibilidades. La primera parte del trabajo consiste exactamente en comprobar la viabilidad del hormigón como material de construcción. Sabemos que es el material más utilizado en todo el mundo, pero también se considera necesario comprobar todas las opciones que nos puede prestar el material. Una
vez tenemos un acercamiento previo al hormigón, se investigan numerosos estudios sobre el material de diferentes laboratorios en todo el mundo. Observamos tres vertientes importantes de investigación que consiguen cambiar las propiedades y las virtudes creando un nuevo material mucho más específico. Estas nuevas condiciones permitirán al hormigón adaptarse a cada uso de una forma más eficiente. La primera de las vertientes de investigación trata sobre incorporar nanopartículas al cemento port-land, para ello habría que recurrir a disminuir las partículas del cemento a tamaño nano.
La segunda vertiente es un poco distinta. Se estudia la combinación del hormigón con bacterias vivas, produciendo una simbiosis en el material que le proporciona nuevas virtudes. La tercera es la más compleja y la que todavía está en más desarrollo. Numerosos investigadores están intentando adicionar nanotubos de carbono al propio hormigón. Se intenta conseguir una unión interna que mejore su resistencia ante la fisuración.

More information

Item ID: 50553
DC Identifier: https://oa.upm.es/50553/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:50553
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 30 Apr 2018 05:58
Last Modified: 30 Apr 2018 05:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM