Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Sanz Pérez, Eugenio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1178-1119, Menéndez Pidal de Navascués, Ignacio, Lomoschitz Mora-Figueroa, Alejandro and Galindo Aires, Rubén Ángel
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9407-9183
(2017).
El deslizamiento de Pico de Navas (Burgos, España): una rotura causada por la fluidificación de arenas caoliníferas de las facies Utrillas.
In: "IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables", 27 – 30 Junio 2017, Santander, España. ISBN 978-84-946909-5-2. pp. 1098-1107.
Title: | El deslizamiento de Pico de Navas (Burgos, España): una rotura causada por la fluidificación de arenas caoliníferas de las facies Utrillas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Other) |
Event Title: | IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables |
Event Dates: | 27 – 30 Junio 2017 |
Event Location: | Santander, España |
Title of Book: | Actas del IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables |
Date: | June 2017 |
ISBN: | 978-84-946909-5-2 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Deslizamiento rocoso, cordillera Ibérica, facies Utrillas, Cretácico, simulación numérica |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería y Morfología del Terreno |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
El deslizamiento de Pico de Navas (Burgos, España) fue un movimiento rotacional de gran magnitud, que involucró 50x106m3de rocas. Los objetivos de este trabajo han sido: (1) caracterizar el deslizamiento a partir de la geología, los elementos geomorfológicos y los parámetros geotécnicos; y (2) obtener un modelo geomecánico que permita explicar adecuadamente la rotura, teniendo en cuenta la topografía, previa y posterior al movimiento, y las condiciones hidrogeológicas y geomecánicas.Además, se ha deducido que el deslizamiento ocurrió en el Holoceno reciente o medio, ciertamente antes del 500 a.C y probablemente durante un periodo climático húmedo. En referencia a su actividad, el deslizamiento de Pico de Navas es considerado inactivo, e incluso un deslizamiento relicto. Por sus dimensiones, características y mecanismo de roturapropiosconstituyeun caso de estudio particular.
Item ID: | 50732 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50732/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50732 |
Official URL: | http://congress.cimne.com/simposiotaludes2017/fron... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 09 May 2018 16:19 |
Last Modified: | 09 May 2018 16:19 |