Viaje al exoplaneta de los valores. Responsabilidad, empatía y justicia. Diarios de Campo.

Martín Sánchez, Domingo Alfonso ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3179-2245, García Laso, Ana ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3310-2674, Muñoz Ruiz, Emilio and Costafreda Mustelier, Jorge Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575 (2018). Viaje al exoplaneta de los valores. Responsabilidad, empatía y justicia. Diarios de Campo.. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-09-01346-3.

Description

Title: Viaje al exoplaneta de los valores. Responsabilidad, empatía y justicia. Diarios de Campo.
Author/s:
Item Type: Book
Date: 17 April 2018
ISBN: 978-84-09-01346-3
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM)
Department: Ingeniería Geológica y Minera
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of viaje_valores 2014-2015.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB)

Abstract

Tal vez cualquiera podría valorar la obra que se presenta como un escrito más,extremadamente simple y sin trascendencia. Podría atribuirse el origen de este
pensamiento al hecho de que los protagonistas son muy jóvenes, en apariencia inexpertos, al pairo de una sociedad tempestuosa que exige expansividad, creatividad y obediencia forzada; o quizás por estar escrita en un lenguaje sencillo,ameno y coloquial. Sin embargo, vale destacar el valor moral de estos jóvenes, casi ingenieros, que les permite discernir con prudencia ante un consumismo falaz y una vertiginosa y cambiante sociedad robotizada y mecanizada. No es difícil percibir, en cambio,la profundidad de su razonamiento en relación con temas tan vigentes como el medio ambiente, desde ópticas tanto individuales como colectivas, con una manifiesta unidad de pensamientos.

La obra hace referencia a otro punto que engloba los llamados riesgos, ciencia y tecnología, en los cuales se hace gala de un maravilloso juicio sobre la sociedad
alarmista en la que vivimos, siendo los medios de comunicación, según su juicio, unos colaboradores empedernidos e increíblemente activos. El sondeo de su
razonamiento llega incluso a interpretar el miedo como arma eficaz para ganar dinero, y para condicionar la mente de los ciudadanos mediante el sencillo expediente de “desinformar desinformando”; al tiempo que incentiva, paradójicamente, la creencia de pintar de malo aquello que en realidad representa nuestro confort y nuestro modo de vida material.

Entre las muchas e interesantes ideas desarrolladas en sus líneas está la relación entre la innovación, las empresas y el acervo cultural del país, que es realmente algo nuevo, de lo que nunca había oído hablar, y apuesto a que poco se ha escrito al respecto. Al mismo tiempo, se mencionan conceptos básicos como el de empresa social, a través del cual es posible condensar valores como la cooperación,
la justicia, la responsabilidad, la integridad y la productividad, por citar sólo algunos ejemplos.

Se menciona también el proceso de convergencia para recabar ideas necesarias a la hora de elaborar proyectos de formación y emprendimiento social, fundamentalmente
por medio de los cursos. Hay un hecho descollante en este sentido, y es el alto porcentaje de alumnos dispuestos a colaborar en cursos, lo que indica un Viaje al exoplaneta de los valores: responsabilidad, empatía, y justicia. Aquí se alude y se compara a la empresa como una gran familia creíble, cuyo éxito nace de las características y voluntad de sus integrantes que buscan un objetivo común, bien de tipo económico, bien personal o profesional. El planteamiento de las convergencias y las divergencias y la forma de transmutar la una en la otra, se plantea como un medio eficaz a la hora de elaborar un proyecto de emprendimiento social. Se sugiere como fórmula que para conseguir una idea o solución de calidad es necesario separar los procesos de divergencia y convergencia para garantizar la mejor alternativa posible. Esta y no otra es la manera de asegurar el proceso creativo y de innovación de calidad.

Este libro permite el conocimiento de ideas y términos novedosos que cobran cada vez más vigencia en nuestra sociedad, con un valor añadido: está diseñado en su totalidad por nuestros alumnos, los futuros profesionales. Esta compilación de “Diarios de campo” viene a ser algo así como la “conciencia del alumno”, según han expresado algunos de ellos, donde consignan sus sentimientos, padecimientos, desahogos y aspiraciones.

Confieso que nunca antes de ahora había escuchado nada parecido al argumento que aquí se ofrece, al menos no en la forma concentrada, concisa y fundamentada en que se presenta. Por eso, recomiendo su lectura con toda mi devoción, y que el lector disfrute, como lo he hecho yo, de la variedad de motivos y experiencias auténticas de los alumnos, nuestros dignos sustitutos en un futuro que ya
empieza a perfilarse.

Doctor Jorge Luis Costafreda Mustelier
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía

More information

Item ID: 50872
DC Identifier: https://oa.upm.es/50872/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:50872
Deposited by: Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier
Deposited on: 22 May 2018 05:35
Last Modified: 22 May 2018 05:35
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM