Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Martín Sánchez, Domingo Alfonso ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3179-2245, García Laso, Ana
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3310-2674, Muñoz Ruiz, Emilio and Costafreda Mustelier, Jorge Luis
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575
(2018).
Tectónica emocional: innovación social en la ingeniería. Diarios de campo..
Fundación Gómez Pardo.
ISBN 978-84-09-01348-7.
Title: | Tectónica emocional: innovación social en la ingeniería. Diarios de campo. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book |
Date: | 17 April 2018 |
ISBN: | 978-84-09-01348-7 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica y Minera |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Decía Bertrand Russell que “Uno de los defectos de la educación superior moderna,es que hace demasiado énfasis en el aprendizaje de ciertas especialidades y demasiado poco en un ensanchamiento de la mente y el corazón por medio de un análisis imparcial del mundo”. Esta frase del siglo pasado, sigue teniendo plena vigencia hoy en día, donde nuestras enseñanzas técnicas centran todo su esfuerzo
en transmitir conocimiento científico-técnico a sus alumnos descuidando aspectos básicos de ética, valores y responsabilidad cívica. Resulta motivador leer estos diarios de campo titulados “viaje al exoplaneta de los valores”, los cuales permiten al lector ver las experiencias y vivencias que los alumnos han experimentado
al cursar las asignaturas de “Emprendimiento e Innovación Social” y “Aprendizaje y Servicio en la Ingeniería” de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y energía de la Universidad Politécnica de Madrid.
Es enriquecedor ver la evolución en el pensamiento y en el autoconocimiento que han experimentado los alumnos al verse inmersos en asignaturas que les ponen en contacto con otras realidades, alejadas de lo que hoy en día se denomina
“zona de confort”. Ver como ese primer acercamiento con reticencias, con cierto escepticismo, a veces fuertemente mediatizado por el crédito que esperaban recibir, se transforma en un deseo de seguir inmerso en esos nuevos mundos. Unos mundos de ayuda al prójimo, de anteponer valores cívicos y poner la tecnología, la ciencia y el conocimiento adquirido al servicio de estos valores.
Cuando me acerqué al Aprendizaje y Servicio de la mano del Profesor Domingo Martín, descubrí una nueva dimensión dentro de los estudios universitarios. La posibilidad de aplicar y poner los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria al servicio de la sociedad. Sorprende ver como un pequeño esfuerzo, sirve para obtener una experiencia humana tan enriquecedora. En este sentido,
las Universidades han comenzado a trabajar para incluir este tipo de actividades en el currículum de los estudiantes. Es posible que con la implantación a futuro,
esperemos que no muy lejano, del Aprendizaje y Servicio en las Universidades podamos ir puliendo esos defectos en nuestros estudios universitarios que decía Bertrand Russell, y conseguir ensanchar la mente y el corazón de nuestros alumnos, y de nuestros docentes.
Juan Manuel
Item ID: | 50874 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/50874/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:50874 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 21 May 2018 13:37 |
Last Modified: | 21 May 2018 13:37 |